Funcionarios de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) de la Dirección Regional de Panamá Norte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), junto a personal del Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), realizaron la primera reunión para elaborar un Plan de Acción para abordar la problemática de las fincas traspatio, en las que se desarrollan pequeñas actividades agropecuarias que generan contaminación en las fuentes hídricas cercanas. Como parte de la reunión de coordinación el equipo de trabajo realizó una inspección de dos porquerizas del poblado de Mocambo, corregimiento de Las Cumbres, donde según los funcionarios
Programa MiAMBIENTE en Tu Barrio llegó a Panamá Oeste
El Anfiteatro Lucía Chía Ureña en La Chorrera fue el escenario en donde se desarrolló MiAMBIENTE en Tu Barrio, una actividad que busca llevar la educación ambiental a las comunidades. Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental, resaltó que MiAMBIENTE está abierto a escuchar las preocupaciones de las personas sobre temas ambientales. “Tomamos las experiencias y aporte de la comunidad para desdoblar esos programas, ya que como institución técnica, tenemos que ser muy concordante con la gente, para transformar esos contenidos técnicos en contenidos pedagógicos, para que el ciudadano sepa lo que hace la institución”, destacó Tristán. Por su parte,
MIAMBIENTE detecta delitos ambientales en el distrito de Portobelo
Técnicos de la sección de Evaluación del Desempeño Ambiental y Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, detectaron a dos sujetos que realizaban movimiento de tierra y tala de árboles sin los permisos correspondientes. De acuerdo con los funcionarios, el hallazgo se registró en el Área Protegida del Parque Nacional Portobelo, en el sector de María Soto, distrito de Portobelo. En la diligencia se decomisó una motosierra que no contaba con el registro de inscripción correspondiente. Los sujetos deberán comparecer ante la sección de Asesoría Legal de la institución donde se le establecerán las sanciones correspondientes.
Presentan a empresas, sociedad civil e instituciones coclesanas herramienta de transparencia climática
La Dirección Regional de Coclé junto a la Dirección de Cambio Climático –Sede Central, realizó el lanzamiento regional de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC), un portal que reúne toda la información sobre la acción climática de Panamá. La presentación fue realizada para los miembros de la Cámara de Comercio de Aguadulce y contó con la participación de miembros de todos los sectores productivos de la provincia, instituciones públicas y la academia. Juan Lucero, coordinador del proyecto, habló sobre los objetivos de la plataforma, además explicó su utilización y proceso de registro y navegación, indicando que la PNTC permite
MiAMBIENTE creará alianzas con el Grupo Jóvenes Rurales para proteger los recursos hídricos de Panamá Oeste
El Ministerio de Ambiente, Regional Panamá Oeste, gestiona el establecimiento de una alianza con grupos organizados de jóvenes de La Chorrera, interesados en mejorar el desempeño de programas y proyectos de desarrollo que mejoren la vida económica, social y ambiental de la población rural, así como las protección de las cuencas hidrográficas de Panamá Oeste. El acercamiento se llevó a cabo entre Krissel Sandoval, de la sección de Seguridad Hídrica y coordinadora de Comités de Cuenca Hidrográficas de la provincia de Panamá Oeste y José Ocampo representante del “Grupo Jóvenes Rurales”. “La juventud está reclamando espacios de participación para el
Presidente Cortizo Cohen rinde Informe a la Nación en instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea
El jefe del Ejecutivo destacó que, en la actualidad, se trabaja en la reglamentación de la nueva Ley de Turismo con el propósito de beneficiar a todos los panameños y no a unos cuantos. En materia de salud adelantó que a partir del lunes 11 de julio de 2022 se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla, en espacios abiertos y cerrados con excepción de las instalaciones de salud, públicas y privadas, y el transporte público de pasajeros. Panamá, 1 de julio de 2022. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su Informe a la
LOGROS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL 2021-2022
La gestión ambiental panameña adquirió un compromiso regional al asumir la presidencia protémpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), compromiso que cierra un periodo de grandes logros a escala internacional y que dan una nueva dimensión a los referentes ambientales y a las políticas nacionales en esta materia. Esto nos ha permitido establecer una agenda para una mejor relación con la naturaleza Un importante paso se ha dado con la integración de entidades como el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) y el Instituto de Meteorología e Hidrometereología de Panamá en la estructura del Ministerio de
Hoy se inicia la segunda fase de la Ley 187
•La última fase de la ley comenzará a regir en diciembre del año 2023 con la eliminación de los carrizos de plástico. A partir de hoy, 1 de julio de este año, comienza a regir la segunda fase de la ley 187 del 2 diciembre de 2020, que regula la reducción y el reemplazo de los plásticos de un solo uso. Desde hoy se prohibirá el uso general y la comercialización de los empaques plásticos para huevos, revolvedores de plástico desechable y platos plásticos desechables. La primera fase de esta ley restringió el comercio de los hisopos para el oído,
Enlaces de ambiente y servicios de hidrometereológicos intercambian experiencias sobre gestión de sequía e inundaciones en Centroamérica
Un foro regional sobre en el intercambio de experiencias del proyecto “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía, Fomento de la Resiliencia en Centroamérica”, se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, donde participaron diferentes enlaces nacionales de Ambiente y entidades responsables de la gestión del riesgo y los servicios de hidrometereológicos pertenecientes a la Comisión Centroamérica de Ambiente y Desarrollo (CCAD), al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). La intervención de
Congreso General Guna muestra interés en ampliar área protegida
El Congreso General Guna citó a los técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) para plasmar su interés de ampliar los límites del Área Silvestre Protegida del corregimiento 1 de Narganá. Los lugareños expresaron que desean incluir la parte marina a la zona protegida que actualmente cuenta con 100 mil hectáreas en tierra firme. Iniquilipi Chiari, jefe de la Oficina Ambiental de Pueblos Indígenas del Ministerio de Ambiente, se mostró complacido al ver que el interés surgió netamente por las personas de la comunidad. A su vez, aclaró que se necesita enviar una nota formal a la institución,
MiAMBIENTE Guna Yala y Migración evalúan problema de contaminación tras aumento de migrantes
Autoridades del Ministerio de Ambiente sostuvieron una reunión con María Isabel Saravia, Sub Directora Nacional de Migración, debido al aumento de desechos en los cuerpos de agua de las comunidades Armila, Anachucuna, Carreto y Caledonia en la comarca Guna Yala. Griselio Hayans, director de MiAMBIENTE Guna Yala, expresó que desde hace unos meses se ha intensificado la presencia de migrantes en varias islas de la comarca, y se ha hecho notorio el aumento de basura en trochas, ríos y costas. “El exceso de basura no solo perjudica al turismo, sino que incrementa la contaminación y afecta a la fauna marina;
MiAMBIENTE limpia y restaura manglares de las áreas protegidas de Colón
Con el objetivo de salvaguardar la belleza escénica del área protegida y contribuir a reducir la contaminación, se realizaron jornadas de recolección de basura en el Parque Nacional Portobelo en la provincia de Colón; específicamente en el corregimiento de Isla Grande. En esta iniciativa, organizada por la dirección regional de MiAMBIENTE Colón, se recolectaron un aproximado de 358 libras de desechos entre ellos plásticos y artículos variados como chancletas, ropa, mascarilla y demás. Octavio Ortiz, enlace de Costas y Mares de MiAMBIENTE, enfatizó la importancia de sensibilizar a los ciudadanos sobre el manejo adecuado de los desechos, también recomienda promover