Técnicos panameños y costarricenses participaron del primer Curso de entrenamiento sobre la metodología de Análisis de Diagnóstico Transfronterizo (ADT o TDA por sus siglas en inglés) y el Plan de Acción Estratégica (PAE o SAP por sus siglas en inglés). Esta capacitación, que se llevó a cabo del 8 al 11 de agosto en Isla Colón, Bocas del Toro, tiene como objetivo conocer a detalle el proceso de evaluación científica y técnica de la cuenca del río Sixaola. Además de evaluar la naturaleza y gravedad de los problemas y amenazas ambientales transfronterizos, así como sus causas e impactos en el
Pueblos indígenas: protectores naturales de la Madre Tierra
Los pueblos indígenas son los principales guardianes de los bosques en todo el territorio nacional y gracias a sus prácticas ancestrales han asegurado la conservación del 80 % de la biodiversidad de la flora y fauna como solución frente al cambio climático. La Ley No. 1 de 3 de febrero de 1994, establece la Legislación Forestal de la República de Panamá tiene entre sus objetivos la protección, conservación, mejoramiento, acrecentamiento, educación, investigación, manejo y aprovechamiento racional de los recursos forestales del país. El Ministerio de Ambiente, reitera el compromiso de lograr el cumplimiento de las metas climáticas y de desarrollo
Autoridades locales revisan proceso de saneamiento en Panamá Norte
Personal de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Norte, participó en la reunión trimestral que desarrolla el Tramo Alto del Río Chilibre Chilibrillo, un espacio en donde se abordan varios temas ambientales. En esta ocasión se habló sobre el abastecimiento de agua en la comunidad de Mocambo, sitio en donde se encuentra un acueducto que está colapsado y que fue declarado por el Ministerio de Salud (MINSA), como no apto para el consumo, bebido de alto grado de contaminación. Colaboradores de MiAMBIENTE Panamá Norte, expresaron su compromiso en proteger los recursos naturales de la zona, al igual que
El reporte de inversiones en temas climáticos es más transparente en Panamá
Para facilitar la recolección, manejo y difusión de datos e inversiones relacionadas con el clima de manera consultiva y transparente, Panamá cuenta con una Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) que puede ser visualizada a través de la siguiente dirección: https://transparencia-climatica.miambiente.gob.pa/ La PNTC cuenta con dos interfases, una de visualización para usuarios generales, a través de la cual se podrá acceder de forma inmediata a la información clara y transparente de acciones climáticas desarrolladas en el país, datos del inventario de gases de efecto invernadero y financiamiento climático, reportes oficiales del país; una interfaz de trabajo, a través de la cual
Se descarta presencia de pumas, cámaras trampa evidencian la llegada de coyotes al Hatillo de Pesé
Luego de un proceso de investigación por parte de la sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, se evidenció la presencia de coyotes en la comunidad de El Hatillo de Pesé. Todo se registró tras el reporte de moradores por la presencia de un posible puma cerca de los cultivos agropecuarios, sin embargo, al instalar las cámaras trampa, por espacio de una semana, se logró captar otro animal: un Coyote (Canis latrans). Ana Angulo, medico Veterinaria de MiAMBIENTE-Herrera, informó que se mantendrá el monitoreo en la zona y para ello se ha procedido a
El área protegida más grande de Panamá y de Centroamérica cumple 42 años
Con una superficie de 579,000 hectáreas, fue creado en 1980 para convertirse en el vínculo natural entre Sudamérica y Centroamérica, el Parque Nacional del Darién. Este activo nacional posee una excepcional variedad de hábitats que van desde las playas de arena, los litorales rocosos, manglares, las marismas, hasta los bosques tropicales de tierras altas y bajas, los cuales albergan una fauna y flora excepcionales. El Parque Nacional Darién (PND) es un sitio único por su origen geológico; con una superficie de 579,000 hectáreas fue creado el 7 de agosto del año 1980, caracterizándose por ser el área protegida más grande
Restauran zonas degradadas en Coclesito, Colón
Unos 251 plantones de diferentes especies, entre forestales, maderables y frutales, fueron plantados en una hectárea de terreno en la comunidad de Coclesito, corregimiento de San José del General, distrito de Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón. La jornada fue encabezada por miembros del comité de la Cuenca hidrográfica 105 Río Coclé del Norte, autoridades locales, equipo técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Colón y Coclé, así como también funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en conjunto con moradores de la comunidad. La técnica Isabel Mela, de la Sección de Seguridad Hídrica y enlace de Cuencas
Construyen vivero para salvaguardar las tortugas marinas en Punta Chame
Motivados en colaborar y sensibilizar a la comunidad y estudiantes de la Escuela de Punta Chame, para la protección de las tortugas marinas, la Junta Comunal de Punta Chame coordinó con técnicos del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, la construcción de un vivero en la playa de este sector. Luis Guzmán, representante de la Junta Comunal, hizo la solicitud para que se capacitara a los estudiantes, que se convertirán en ente replicador en la protección de los nidos. Además los reubicarán en un lugar seguro y darán seguimiento óptimo hasta los nacimientos y posterior liberación al mar. Cándida Jackson,
MiAMBIENTE inaugura “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental” en la UTP
Con el objetivo de fortalecer la capacidad del personal técnico y mejorar la Evaluación de Impacto Ambiental como Instrumento de Gestión Ambiental, clave en el desarrollo sostenible del país, el Ministerio de Ambiente inició el programa “Escuela de Evaluación de Impacto Ambiental MiAMBIENTE”, en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Este programa consistirá en 80 horas de jornadas de capacitación sobre temas de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), dirigidos a directores, técnicos evaluadores, gestores, abogados y administrativos de MiAMBIENTE a nivel nacional, relacionados con el
MiAMBIENTE Panamá Norte busca soluciones para proteger el recurso hídrico
Mantener informada a las comunidades a fin de reducir los impactos negativos al entorno natural, es uno de los objetivos del Ministerio de Ambiente; en este caso, se realizó una reunión de acercamiento en la Junta Comunal de Las Cumbres, en la que participaron moradores del área y autoridades locales. Oltimio Valdés, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte, escuchó el sentir de los lugareños, quienes se han se mostraron preocupados sobre la apropiación ilegal de infractores en una toma de agua de un acueducto rural, que abastece a 51 mil habitantes en Las Cumbres. Los residentes expresaron que el lugar
Se detecta anomalías en proyecto de construcción en Panamá Norte
Técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Norte, encontraron una serie de fallas a la norma ambiental durante una inspección en San Lorenzo, corregimiento de Alcalde Díaz. Incorrecta disposición de desechos, mal manejo de sustancias químicas, presencia de residuos de hidrocarburos en el suelo; fueron parte de las irregularidades ubicadas en el proyecto habitacional Urbanización Las Perlas de la promotora Sociedad Urbanizadora del Caribe, S.A. La inspección fue realizada por el Ministerio de Ambiente, quien convocó la presencia de otras instituciones como el Instituto de Acueductos y alcantarillados (IDAAN), Autoridad del Canal de Panamá y Ministerio
179 familias serán beneficiadas con el Proyecto Atiza Esperanza en Panamá Oeste
Como parte del Programa Atiza Esperanza, el Ministerio de Ambiente ejecutará la construcción de 179 estufas ecológicas para familias que residen en las comunidades que están dentro del Plan Colmena. Este es un proyecto de educación ambiental y fortalecimiento comunitario que busca la construcción de estufas ecológicas y será desarrollado en las comunidades de los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira, a fin de cambiar su estilo de vida y minimizar las prácticas que pueden afectar su salud y al ambiente. Marisol Ayola, directora regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, explicó que el proyecto Atiza Esperanza forma parte de