Expertos nacionales realizan el “Mapatón”, una herramienta científica para enfrentar el cambio climático

Expertos nacionales realizan el “Mapatón”, una herramienta científica para enfrentar el cambio climático

Para conocer el cambio de uso de la tierra, así como el porcentaje actual de cobertura boscosa en Panamá,  un grupo de expertos panameños realiza el Mapatón, un levantamiento de datos geoespaciales del país que recoge información comparativa generada durante los últimos 3 años.   Con la participación de 20 fotointérpretes del Ministerio de Ambiente, se analizó durante una semana, imágenes satelitales desde 2020 al año 2022, para completar la serie temporal de 3 años utilizando Collect EARTH Online; una herramienta informática que permite accesar a base de datos de satélites para el estudio del uso de la tierra, de

Coclé prepara importante estudio sobre el sector residuo

Coclé prepara importante estudio sobre el sector residuo

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Coclé, inició  el levantamiento de información relacionado con el sector residuos, datos necesarios para la elaboración de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero de la República de Panamá (INGEI), presentados en las Comunicaciones Nacionales e Informes Bienales de Transparencia.   Este trabajo fue realizado por la sección de Cambio Climático y en apoyo a la Dirección Nacional De Cambio Climático, para ello se ha iniciado la recopilación de información relacionada al sector residuos a nivel distrital, a manos de Manuel López, jefe de sección de Cambio Climático de Coclé, a través

Realizan limpieza en Los Llanos, en el PN Volcán Barú

Realizan limpieza en Los Llanos, en el PN Volcán Barú

Guardaparques del Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), junto a colaboradores de la Finca Nahual, en el corregimiento de Paso Ancho distrito de Tierras Altas realizaron recientemente jornada de limpieza en el sector Los Llanos, en el PNVB. La acción se encamina con el objetivo de mantener libre de contaminación a este punto de atracción ambiental y turística, que incluye el perímetro del Puesto de Control de MiAMBIENTE y el área del antiguo vertedero. Al finalizar fueron varios cientos de botellas plásticas y de vidrio, las que fueron recolectadas; además de envases de latas, bolsas de plástico y otros tipos de

Asesoría Legal capacita a jefes, técnicos y guardaparques de Chiriquí

Asesoría Legal capacita a jefes, técnicos y guardaparques de Chiriquí

Con el objetivo de fortalecer la puesta en práctica de la normativa ambiental en los procesos administrativos establecidos para casos de infracción ambiental, la Oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la Dirección Regional de Chiriquí, realizó jornada de capacitación a los colaboradores de la entidad. El contenido incluyó la ponencia y análisis del Decreto No. 1 del 1 de marzo de 2023 y la Ley No. 287 de 24 de febrero de 2022. Y es que esta Ley establece que el estado y todas las personas, ya sean naturales o legales (como corporaciones), deben respetar y

Viceministra Laguna se reúne con representantes del pueblo Bri Bri

Viceministra Laguna se reúne con representantes del pueblo Bri Bri

  La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, junto a su equipo técnico sostuvo una reunión con representantes del pueblo Bri Bri de la provincia de Bocas del Toro, para abordar una serie de problemáticas que se suscitan dentro del territorio indígena, como la tala ilegal, invasión de tierras, cortes de caminos sin permisos correspondiste, entro otros. De este encuentro participaron la viceministra Laguna; Fany González, jefa de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas; Alex De Gracias; director Nacional de Información Ambiental; Parveen Punjabi, gerente de la Unidad de Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre; Yadira Pinzón,

MiAMBIENTE participa en la primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) sobre Contaminación Plásticos

MiAMBIENTE participa en la primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) sobre Contaminación Plásticos

• Los niveles acelerados de contaminación por plástico representan un grave problema global que afecta negativamente las dimensiones ambientales, sociales, económicas y de salud pública. Con el objetivo de reforzar y enriquecer el trabajo de la representación de Panamá ante el Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación de Plásticos (INC), el Ministerio de Ambiente, participó en la primera sesión de trabajo interinstitucional en vías de habilitar espacios de conversación e intercambio de conocimientos, experiencias, capacidades y necesidades nacionales. Esta mesa de trabajo estuvo presente Kirving Lañas, Coordinador del proyecto de Producción Más Limpia de la Dirección de Verificación del Desempeño

Reduce Tu Huella Hídrica brinda avances ante importantes sectores del país

Reduce Tu Huella Hídrica brinda avances ante importantes sectores del país

Con la finalidad de cuantificar y gestionar la huella hídrica de las diferentes actividades a nivel nacional, el Ministerio de Ambiente, creó en el año 2022 el Programa Reduce Tu Huella Hídrica (RTHH), con participación de municipios, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.   El programa ha tenido mucha aceptación en las organizaciones  sumado cada vez más aliados, bajo esta visión de trabajo el Ministerio de Ambiente a través de  la Dirección de Cambio Climático organizó el evento: “Iniciativas Programa Reduce Tu Huella Hídrica”, con el objetivo de divulgar ante representantes de las universidades, diversos sectores económicos y actores clave, el progreso de los

Panamá presenta resultados preliminares de escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo

Panamá presenta resultados preliminares de escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo

El Ministerio de Ambiente, con el apoyo del programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea, realizó el taller «Resultados Preliminares de Escenarios de Emisiones de GEI a largo plazo«.   La actividad estuvo dirigida a expertos técnicos de diferentes entidades como la Secretaría Nacional de Energía, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros.   El estudio preliminar se presentó ante los actores clave, quienes expusieron diferentes puntos de vista sobre la información de entrada y los resultados de estas proyecciones de gases contaminantes a largo plazo.   La modelación de escenarios es una herramienta ampliamente utilizada por la comunidad científica internacional, que permite evaluar variables socioeconómicas y climáticas, generando posibles escenarios a futuro, que intenten revelar el potencial de mitigación de las políticas de acción climática implementadas y adoptadas, determinando, cómo estas acciones pueden influir en el comportamiento de las emisiones a futuro.   Los resultados, presentados por expertos internacionales, son una primera aproximación del posible

Suspenden construcción de vía de acceso que no contaba con permisos de construcción

Suspenden construcción de vía de acceso que no contaba con permisos de construcción

A través de una denuncia realizada por residentes de la comunidad de Playa Chiquita, corregimiento de Puerto Caimito, distrito de La Chorrera, los técnicos de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, se apersonaron al lugar para inspeccionar y verificar las afectaciones ambientales por la construcción de una vía alterna en dicha comunidad. Yolany Castro, directorade MiAMBIENTE Panamá Oeste, manifestó que al llegar al sitio se pudo constatar que parte del manglar y de la vegetación en el lugar había sido afectada, por la construcción de una vía de acceso, la cual no cuenta con ningún tipo

Misión panameña parte a Corea para conocer a mayor escala el sector productivo forestal de ese país

Misión panameña parte a Corea para conocer a mayor escala el sector productivo forestal de ese país

• La misión panameña tiene el objetivo de mejorar las capacidades del recurso humano relacionados con el sector forestal a través de conferencias y visitas de campo. Con la finalidad de iniciar un proceso de transferencia de conocimiento sobre la gestión pública del sector productivo forestal, una delegación panameña parte hacia Corea para realizar un importante intercambio de saberes científicos y culturales. La delegación del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) estará encabezada por la Secretaria General, Amelie González y por Víctor Francisco Cadavid, Director Nacional de Forestal, con el apoyo de la consultoría coreana “Programa de intercambio de conocimientos”

MiAMBIENTE avanza en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

MiAMBIENTE avanza en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático

El Ministerio de Ambiente, con el apoyo de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lleva adelante la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC).   Para esto se realizaron talleres los días 21, 25, 26 y 27 en el área Norte de la provincia de Panamá, en provincia de Herrera, Los Santos y Coclé, respectivamente.     Durante los cuatro talleres, asistieron un total de,  56 mujeres y 34 hombres, quienes participaron en el desarrollo de análisis grupales participativos, presentados y comentados en plenaria, con el fin de cumplir con la metodología “aprender haciendo”.  

Frente al cambio climático, la comunidad de Isberyala contará con guías para su adopción ambiental y socio-cultural

Frente al cambio climático, la comunidad de Isberyala contará con guías para su adopción ambiental y socio-cultural

Con la finalidad de aportar soluciones a los desafíos ambientales de la nueva comunidad de Isberyala (migrantes climáticos de Guna Yala) se realizó la presentación de la Guía Local de Legislación y Buenas Prácticas para la Comunidad de Isberyala y la Guía Popular Dii agued Igar (“Cuidado del Agua”). Las guías fueron desarrolladas como parte del proyecto GEF CReW+. Aunque en Panamá contemos con un 60% cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, en algunas regiones del Caribe de nuestro país, aún se disponen las aguas residuales en tanques sépticos, letrinas o van directo a las fuentes de agua sin ningún

Vuelve al inicio