El Ministerio de Ambiente, a través, de la Dirección de Cultura Ambiental con la colaboración de la Dirección Forestal y la Dirección Regional Panamá Oeste, inicia el Diplomado “Fortalecimiento Comunitario en el Marco de los Recursos Naturales”. Este diplomado está dirigido a las Organizaciones de Bases Comunitarias (OBC), en los Distritos de Capira (Monte Oscuro) y Chame (Sajalice y Puerto Julián), asociados al sector productivo de los Recursos Naturales. El diplomado tendrá una duración de tres meses (del 16 de mayo al 15 de agosto de 2023). cuenta con expertos nacionales (MiAMBIENTE) e internacionales (Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal,
Reforestan la rivera de quebrada en barriada Los Ángeles
Unos veinticinco plantones de árboles de lorito (Cojoba arborea) y satra (Garcinia intermedia) fueron plantados a las orillas de una quebrada sin nombre, ubicada en la barriada Los Ángeles en el corregimiento de Solano distrito de Bugaba. La labor fue desarrollada entre técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Cámara Junior Internacional (JCI) e integrantes de la academia de béisbol de la comunidad. Abdiel Altamirano, entrenador de béisbol, dijo que esto es fundamental para el desarrollo de la comunidad, pues ayuda a cuidar el ecosistema y así tener un mejor parque destinado a la familia; “que todos los que
MiAMBIENTE presenta el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Panamá
La adaptación al cambio climático se ha convertido en un componente esencial en la planificación pública en todos los niveles. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) reconoció que la planificación nacional de la adaptación permite a los países evaluar sus vulnerabilidades e incorporar los riesgos del cambio climático en la planificación del país. Los efectos y riesgos del cambio climático magnifican los retos del país para su desarrollo, por lo que es necesaria una planificación de la adaptación, bajo un contexto amplio para el desarrollo sostenible. Ante esto, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)
MiAMBIENTE realiza competencia y jornada de reciclaje en conmemoración del Día Internacional del Reciclaje
La Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una competencia interna entre las secciones de esta Dirección Regional con el fin de recolectar productos reciclables, bajo el lema “Recicla tus desechos adecuadamente y haz la diferencia”, como una estrategia para la buena disposición de los desechos sólidos y líquidos en la entidad. Esta competencia dio como inicio el 12 de abril del presente año, consistió en que los funcionarios de las distintas secciones de la Dirección Regional (Administración y Finanzas, Forestal, Oficina de Recursos Humanos, Áreas Protegidas y Biodiversidad, Oficina
MiAMBIENTE Los Santos sensibiliza a la población sobre los beneficios del reciclaje
Con el objetivo de fortalecer el desempeño dentro de las comunidades para el manejo de los desechos sólidos, la dirección regional de MiAMBIENTE Los Santos, ha logrado la sensibilización de la ciudadanía en general en los siete distritos que la comprenden esta región entre mayo 2022 y mayo 2023, implementando jornadas de docencias en reutilización de los residuos que maneja esta provincia. En este sentido, colaboradores de la Agencia Ambiental de Tonosí han aportado a esta gran labor en las Jornadas de Reciclaje estableciendo un Centro de Acopio en la Cancha Municipal de Tonosí, en conjunto con la Alcaldía del
Comité de Cuenca Hidrográfica de río Coclé del Norte (105), capacita a las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales
Los temas sobre legislación forestal fueron abordados por personal de la sección de Forestal del Ministerio de Ambiente Regional de Colón, durante un taller de Capacitación a las Juntas Administradoras de Acueducto Rural (JAAR) del distrito Especial Omar Torrijos Herrera y comunidades cercanas. La reunión fue organizada por el Comité de la Cuenca Hidrográfica de río Coclé del Norte (105). Esta actividad es realizada con el objetivo de conocer la situación ambiental de los primeros usuarios del recurso hídrico a nivel rural, analizar sus sistemas de captación y apoyar en la gestión ambiental y su mantenimiento. También participó el departamento
Avanza proceso de secado de semilla para germinar
Técnicos de la Sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, se mantienen en el proceso de selección y secado de semillas forestales; en este caso de la especie guayacán (Tabebuia guayacan). El secado, según la literatura, se da mediante fuentes de calor natural o artificial (en este caso en modo natural) cuyo proceso es un método lento; el tiempo que se precisa depende de la humedad y la temperatura del aire natural. La operación es necesaria para garantizar que las especies arbóreas puedan cumplir su ciclo de germinación. Después de este proceso, las semillas son
SUMARSE conoce la iniciativa Panamá 30×30
La “Iniciativa Panamá 30×30” que lidera el Ministerio de Ambiente fue presentada ante la organización SUMARSE (ONG). Sumarse, que también es representante del Pacto Global en Panamá, es una ONG que impulsa la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Panamá y trabaja de manera colaborativa con más de 240 organizaciones panameñas en acelerar la transición hacia un mundo sostenible. Andrea Pérez, directora de Planificación de la institución, acompañada de un equipo técnico, presentó la iniciativa ante Bruno Basile, Director Ejecutivo de Sumarse y actores claves que trabajan en esta iniciativa y participaron en la jornada que busca fortalecer esta implementación para el país. La directora
MiAMBIENTE presenta resultados y compromisos como anfitrión de Our Ocean y CITES COP -19
El Ministerio de Ambiente presentó los resultados y compromisos de Panamá sobre los temas científicos de Our Ocean y CITES – COP 19 en donde jugó un papel protagónico como anfitrión de estos importantes encuentros donde se llegaron a importantes acuerdos que benefician al país. Para informar a la población, el Ministerio de Ambiente organizó un Webinar, donde participó En José Julio Casas, Director de Costas y Mares, y Carmen Medina, bióloga de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas. En esta presentación participaron los colaboradores de MiAMBIENTE e invitados de distintas universidades que sumaron más de 60 personas conectadas a la plataforma
Comunidad educativa recibe docencia en uso de llantas para huerto
La comunidad educativa del Centro Educativo Las Vueltas, localizado en el distrito de San Lorenzo en el oriente de la provincia de Chiriquí, recibió docencia por parte de la Sección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con relación al uso de llantas para el mejoramiento del huerto escolar. En el sitio los padres de familia junto a sus estudiantes y cuerpo docente, con la colaboración de agentes externos, cultivan en su huerto escolar especies como el cilantro, ajíes, ñame, otoe, yuca, papaya y maíz; además de medicinales. La técnica, a base del neumático en desuso aparte de evitar la
MiAMBIENTE forma a nuevos líderes sobre cambio climático
• La Academia pasó de realizar una versión anual en los años 2018, 2019 y 2021, a lograr realizar dos versiones en el año 2022 y tenemos planificadas este año realizar 3 versiones, para permitir una mayor participación Veinte (20) personas culminaron con éxito su participación en la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente desde la Dirección de Cambio Climático, la cual busca abrir un espacio para el fortalecimiento de las capacidades de acción y participación de jóvenes líderes del país en temas relacionados con el
Parque Nacional y Reserva Forestal Altos de Campana formará parte del Proyecto Geoparque – Puente de las Américas
Por sus rasgos geológicos e importancia natural, el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, fue identificado como una de las áreas protegidas óptimas para el desarrollo del proyecto Geoparque Puente de las Américas. Esta información fue suministrada durante un evento en donde fue presentado el proyecto y que contó con la organización de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) con la participación de actores locales de la comunidad de Chicá de Chame y de El Limón de Campana. El objetivo de este proyecto es promover e impulsar el ecoturismo en el distrito de Capira. Carlos Nieto, miembro del