Con 800 plantones reforestan los terrenos de la Ciudad del Niño en La Chorrera

Con 800 plantones reforestan los terrenos de la Ciudad del Niño en La Chorrera

En el marco del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF), la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste bajo la coordinación de la sección de Forestal, realizó una jornada de restauración donde se sembraron 800 árboles en los terrenos de la Ciudad del Niño en el distrito de La Chorrera. Durante el acto protocolar el licenciado Adalides Batista, jefe de Asesoría Legal, en representación de la directora Regional del Ministerio de Ambiente, dio las palabras de bienvenida, donde resaltó la importancia de realizar estas jornadas para aumentar la cobertura boscosa, con el apoyo de los voluntarios ambientales, universidades,

MiAMBIENTE participa en el III Simulacro Regional de Respuestas a Desastres

MiAMBIENTE participa en el III Simulacro Regional de Respuestas a Desastres

Con el objetivo de promover la seguridad y prevención en caso de eventos adversos, el Ministerio de Ambiente participó en el III Simulacro Regional de Respuestas a Desastres.  En esta actividad participaron todos los colaboradores del Ministerio de Ambiente de la Sede Central ubicada en Albrook, Edificio 804. Este simulacro dio inicio este martes 13 de junio a las 12:05pm, con una duración de 45 minutos.  Los puntos de encuentros seleccionados para realizar este simulacro fueron dos (2):   1.Salida Trasera: Estacionamientos de UDELAS a un costado de la cancha de la ACP.  2.Salida Frontal: Estacionamientos del Mi Ambiente Directivos.   

Se ultiman detalles para las Semanas del Clima

Se ultiman detalles para las Semanas del Clima

Ya se acercan las Semanas Regionales del Clima y de cara a estos importantes encuentros, representantes y analistas de cambio climático de diversos continentes se reunieron para hablar sobre las expectativas de esta crucial cita para la toma de decisiones en materia climática.   Yoisy Belén Castillo, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente, acudió en representación de Panamá.   En su intervención, Belén dijo que espera que la Semana del Clima, sea el principal evento en la región para abordar soluciones comunes para enfrentar el cambio climático y su impacto.   Destacó que esto será una experiencia enriquecedora,

La divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático llega a Colón

La divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático llega a Colón

El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, continúa con la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC).   Para esta ocasión se desarrolló un taller participativo, , en coordinación con la regional del MiAMBIENTE de la provincia de Colón. Dicho taller estuvo dirigido a técnicos de MiAMBIENTE, ASEP, MIVIOT, AMPYME, Defensoría del pueblo, IDAAN, CONADES, MIDES, Gobernación, ANATI, y Procuraduría de la Administración.   En el taller participaron 43 personas ( 34 mujeres y 9  hombres), en el desarrollo y análisis de trabajos grupales participativos en el tema de género y cambio

PNUMA impulsa en Panamá programas hacia la naturaleza y que combatan el cambio climático y la contaminación

PNUMA impulsa en Panamá programas hacia la naturaleza y que combatan el cambio climático y la contaminación

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) impulsa una agenda dirigida a buscar  soluciones basadas en la naturaleza y a combatir el cambio climático y la contaminación en diferentes escenarios.  Una presentación de este programa de trabajo en el país fue presentada por directivos de esta agencia de las Naciones Unidas a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En este encuentro, realizado en las oficinas regionales del PNUMA,  estuvieron la directora adjunta Pilar Martín y un equipo técnico y por parte de MiAMBIENTE, la viceministra Diana Laguna Caicedo, Amelie González

Ministerio de Ambiente participa en la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Índígenas y Bosques

Ministerio de Ambiente participa en la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Índígenas y Bosques

Con el objetivo de promover alianzas y estrategias  desde la mirada y la experiencia de los pueblos indígenas, el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, inauguró la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Índígenas y Bosque sen la Ciudad de Panamá, con el fin de promover el desarrollo, conservación y manejo sostenibles de los  recursos naturales de territorios indígenas con el enfoque inclusivo y equitativo. En esta actividad participaron Marcedonio Cortave, Presidente de la Junta Directiva- de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y bosques (AMPB), líderes y representantes de las comarcas indígenas de Panamá, y organismos internacionales invitados. ´´Se están realizando acciones para

Panamá Este dice presente en Gran Jornada de Reforestación

Panamá Este dice presente en Gran Jornada de Reforestación

Como parte de las actividades del Mes de los Recursos Naturales y con la finalidad de robustecer los objetivos del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF-2023), se realizan a nivel nacional una serie de jornadas de restauración. En este caso, le correspondió a la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Este, que organizó el Gran día de Restauración con el lema “Planta Tu Árbol y Cuídalo”. El encuentro se llevó a cabo en la Finca Soil Project, ubicada en el corregimiento de Chepo. La Directora Regional, Nisla Jaramillo, aprovechó la coyuntura para hablar sobre la importancia de incentivar y ejecutar proyectos

Equipo técnico de MiAMBIENTE se capacita en el Sistema de MRV

Equipo técnico de MiAMBIENTE se capacita en el Sistema de MRV

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del país respecto al sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para REDD+ en Panamá, El Ministerio de Ambiente con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), realizó una serie de capacitaciones sobre dicho sistema a su personal técnico.   El sistema de MRV es uno de los pilares de Varsovia, en el marco de implementación de REDD+, y un elemento indispensable para el pago basado en resultados.     Los talleres fueron impartidos por diferentes expertos de la FAO, incluyendo a José María Michel, especialista

Detienen a dos por minería ilegal

Detienen a dos por minería ilegal

En operativo realizado este fin de semana, guardaparques del área de Recursos Manejados de Omar Torrijos y Donoso, en conjunto con la Policía Ambiental, Turística y Rural del Ministerio de Ambiente en Colón, detuvieron a dos sujetos, luego de ser encontrados realizando actividad de minería ilegal (extracción de oro). Los sujetos extraían el mineral en las quebradas, Mestiza, camino y Molejones, ubicadas en el Distrito de Omar Torrijos Herrera. En la diligencia se encontraron dos motosierras, una motobomba, un rifle calibre 22. Los responsables fueron conducidos a la Fiscalía de Delito Ambiental, por la Policía Ambiental, donde deberán enfrentar las

MiAMBIENTE expone gestión ambiental en el festival ambiental universitario

MiAMBIENTE expone gestión ambiental en el festival ambiental universitario

Con la entrega de un centenar de plantones de especies maderables, frutales y de protección de fuentes hídricas, además del accionar en las áreas protegidas y biodiversidad, seguridad hídrica, cultura ambiental y resiliencia comunitaria, el Ministerio de Ambiente (MIAMBEINTE) expuso su accionar ambiental el Festival Ambiental organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá (UP), en Chiriquí. El festival universitario, denominado “Reduciendo la contaminación por una tierra mejor” contó con las exposiciones de la FCA, emprendedores y de organizaciones ambientales y educativas de la provincia de Chiriquí. Los asistentes, además de recibir información técnica de

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firma Decreto Ejecutivo No.3 del 8 de junio de 2023, que adopta la Política Nacional de Cambio Climático 2050

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firma Decreto Ejecutivo No.3 del 8 de junio de 2023, que adopta la Política Nacional de Cambio Climático 2050

El Ministerio de Ambiente se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la Política Nacional de Cambio Climático al 2050, un hito trascendental en nuestros esfuerzos por abordar el desafío global del cambio climático para construir todos juntos como país, un desarrollo socioeconómico inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. La Política Nacional de Cambio Climático al 2050 establece una visión audaz y proactiva para guiar nuestras acciones en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la promoción de la resiliencia en todos los sectores de la sociedad panameña. Conscientes de

Fortalecen gestión ambiental en la comunidad de Puerto Julián

Fortalecen gestión ambiental en la comunidad de Puerto Julián

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, instaurado el 8 de junio de cada año, por las Naciones Unidas, el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cultura Ambiental y la Dirección Regional de Panamá Oeste, desarrolló una jornada de limpieza de manglar y una feria ambiental en la comunidad de Puerto Julián del Espavé de Chame, Provincia de Panamá Oeste. Abel Nieto, jefe de la promoción de la Responsabilidad Ambiental de la Dirección de Cultura Ambiental de MIAMBIENTE, detalló que esta jornada de limpieza en el manglar se realizó con la participación

Vuelve al inicio