CONALSED consolida plan nacional contra la sequía

CONALSED consolida plan nacional contra la sequía

Para restablecer sus tareas y discutir en Plan Nacional de Sequía el Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y la desertificación (CONALSED) celebró una reunión ordinaria. “Estamos enfrentando el inicio de un Fenómeno del Niño y es adecuado el encuentro que permitirá revisar el Plan Nacional de Sequía”, recalcó Karima Lince, directora encargada de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quien reiteró la necesidad de retomar las tareas que fueron interrumpidas por la pandemia y la recuperación de los temas de importancia. En este encuentro asistieron las diferentes entidades que conforman el organismo y se analizó además el

Situación de reporte de empresa en Villa Lucre

Situación de reporte de empresa en Villa Lucre

Personal de las secciones de Forestal y Atención Ciudadana del Ministerio de Ambiente, están en campo verificando la denuncia ciudadana con respecto al inicio de obras por parte de una empresa en el sector de Villa Lucre, distrito de San Miguelito. Marcos Rueda, director regional de MiAMBIENTE Dirección Metropolitana, afirmó que la empresa Ventavit, en este momento se encuentra en una reconsideración acerca de la declaración de no vigencia del proyecto. Esto se debe a que luego que el Estudio de Impacto Ambiental fuera aprobado, pasó dos años y no se inició algún tipo de operación, por lo que en

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el cierre del proyecto PREMAREF Panamá.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el cierre del proyecto PREMAREF Panamá.

El proyecto para la Preparación de marcos estratégicos y financiamiento climático para reducir la deforestación y la degradación de los bosques, y guiar la inversión del Fondo Verde para el Clima en Panamá (PREMAREF Panamá) es implementado por el Ministerio de Ambiente, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), y financiado por el Fondo Verde del el Clima (FVC).   El proyecto ha brindado asistencia técnica en la elaboración de documentos estratégicos como la Estrategia Nacional REDD+ de Panamá y otros destinados a la presentación ante la Convención Marco de las

Se fortalece la educación ambiental en el Centro Educativo de Garicín

Se fortalece la educación ambiental en el Centro Educativo de Garicín

Estudiantes y docentes del Centro Educativo Garicín, localizado en el corregimiento de Río Grande, distrito de Penonomé, recibieron por parte de personal de la dirección de Cultura Ambiental, de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente Coclé, una jornada de sensibilización con el objetivo de fomentar la cultura y la educación ambiental para preservar los recursos naturales. Durante la jornada se presentaron diversos temas ambientales como: la importancia de los árboles para mitigar el cambio climático, cuidado del agua reciclaje, conservación de la diversidad biológica, entre otros. Esta actividad fue propicia para realizar una reforestación simbólica de especies frutales y

Rescatan a gavilanes playeros mantenían retenidos en una vivienda de Chitré

Rescatan a gavilanes playeros mantenían retenidos en una vivienda de Chitré

Dos crías de Gavilán cangrejero  fueron decomisadas por Unidades de la Policía Nacional, durante un operativo efectuado en El Sector de La Soberanía, en el corregimiento de Llano Bonito y fueron entregadas a funcionarios del Ministerio de Ambiente. La detención se dio cuando los estamentos de Seguridad realizaban operativos de rigor en el sector cuando se percataron de la presencia de las aves dentro de una vivienda. El personal de Biodiversidad de la Dirección Regional de Herrera brindará cuidados necesarios de rehabilitación a los animales, hasta que puedan ser liberados en su hábitat natural. Se dio a conocer que uno

Presentan resultados de proyecto PREMAREF Panamá en Veraguas

Presentan resultados de proyecto PREMAREF Panamá en Veraguas

Para socializar los resultados del proyecto PREMAREF Panamá, el Ministerio de Ambiente y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizaron un significativo evento en la ciudad de Santiago reuniendo al personal tanto de la Dirección de Cambio Climático, así como de la Dirección Forestal de MiAMBIENTE de las regionales de Bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Herrera y Los Santos.   Erick Rodríguez, de la Dirección Forestal de MiAMBIENTE, explicó el fundamento del sistema de monitoreo, reporte y verificación para el tema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) y a la

Tortugas marinas: animal de gran historia

Tortugas marinas: animal de gran historia

Una especie longeva de gran incidencia en el mundo, se les considera el ser vivo más antiguo. Las tortugas marinas están en el planeta desde los últimos 100 millones de años y mañana 16 de junio se celebra su Día Mundial, fecha propicia para conocer más sobre este importante animal y su condición actual de vulnerabilidad y medidas de protección.  En Panamá, se castiga severamente el comercio y tráfico de productos y subproductos de tortugas marinas.  El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley 371 del 1 de marzo de 2023 que establece la Protección

Borrador de Resolución que adopta las Categorías y Criterios de la lista Roja de la UICN

Por medio de la cual se adoptan las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), para evaluar el estado de conservación de las especies de flora y fauna silvestres de la República de Panamá”. Contacto para recibir comentarios csomarriba@miambiente.gob.pa

Hallan animales de vida silvestre muertos por caza ilegal en Colón

Hallan animales de vida silvestre muertos por caza ilegal en Colón

Guardaparques en conjunto con unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística observaron a un ciudadano que mantenía en su poder una escopeta calibre 16 con número de serie no visible; además de un saco color verde, que al momento de su revisión en su interior mantenía dos animales muertos de origen silvestres. Esta acción se realizó en medio de un patrullaje de control y vigilancia, en el sector del monumento natural Isla Barro Colorado, localizado en el lago Gatun, dentro del Canal de Panamá. Agustin Zomosa, biólogo de la Sección de Área Protegida y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente

Realizan taller para reducir la vulnerabilidad, mejorar las capacidades y la resiliencia de la población

Realizan taller para reducir la vulnerabilidad, mejorar las capacidades y la resiliencia de la población

El 6 y 7 de junio se desarrolló con éxito el evento «Reduciendo la Vulnerabilidad: Taller de Producción de Cacao y Prácticas Sostenibles» lo cual, representa un aporte a la reducción de la vulnerabilidad, mejorando las capacidades y mejorando la resiliencia de la población, el taller se desarrolló en la comunidad de Cayo Paloma, Corregimiento de Tobobe, provincia de Bocas del Toro.     Este evento conmemorativo, enmarcado dentro del proyecto «Fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos en el Distrito de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé», reunió agricultores, representantes

Vuelve al inicio