La dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, a través de la sección de Costas y Mares desarrolló un Taller Teórico Práctico sobre “Procesos de decomisos de productos, subproductos, partes y derivados de tortugas marinas”. Karen Domínguez, de la sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE Los Santos, presentó los convenios y acuerdos que protegen las tortugas marinas en Panamá, así como todos los procesos que se realizan durante y después de un decomiso. Posteriormente, se realizó un caso práctico de los pasos después del peritaje, actas del proceso y la presentación de evidencias
Estudiantes realizan jornada de reforestación en la Costa Abajo de Colón
80 estudiantes graduandos acompañados de docentes y padres de familia del colegio Bilingue Eben Ezer, de la provincia de Colón, participaron en una jornada de reforestación, realizada en la Finca Agrotutistica Villa Verde, ubicada en el corregimiento de Salud, en la Costa Abajo. En la jornada los estudiantes plantaron 100 árboles de especies frutales como: Guanabana, mamón chino, mangotino, zapote y guayacán esta ultima especie ornamental. La actividad contó con la participación de Porforio Justavino, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, quien expresó su agradecimiento a los participantes y la propietaria de la finca, Gisell Ortega, por
Panamá avanza en el desarrollo de su taxonomía de finanzas sostenibles
El cambio climático es el principal reto que enfrenta la comunidad internacional en el presente siglo. Cumplir con las metas suscritas en el Acuerdo de París demanda una movilización y alineación sin precedente de recursos financieros hacia proyectos y actividades económicas bajas en emisiones y más resilientes a los impactos del cambio climático Es este marco, el Ministerio de Ambiente, el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y la Superintendencia del Mercado de Valores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) avanzan
Taller para la implementación de la gestión integral de los recursos hídricos
El Ministerio de Ambiente bajo la dirección de Seguridad Hídrica realizó el taller denominado ´´Implementando la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) Indicador 6.5.1 de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)». Esta capacitación busca generar discusión y consenso en espacios de participación multisectorial y actores claves del avance de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. En este taller participaron Karima Lince, directora de seguridad hídrica de MiAMBIENTE, José Fábrega, presidente de la Asociación Mundial para el Agua (GWP por sus siglas en ingles), instituciones gubernamentales, empresa privada, ONG´S , técnicos de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE
Taller para periodistas sobre carbono azul y mercados de carbono
El pasado lunes 24 de julio, en el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, el Ministerio de Ambiente en conjunto de la Sociedad Nacional Audubon, como parte del proyecto Patrimonio Natural Azul, realizó un taller de introducción a las temáticas de mercados de carbono y el carbono azul dirigido a periodistas de medios escritos y audiovisuales. El objetivo del taller fue sensibilizar a miembros de diversos medios de comunicación sobre cómo funcionan los mercados de carbono y su incidencia sobre los ecosistemas marino-costeros como los manglares y pastos marinos, conocidos también como “ecosistemas de carbono azul”. Verónica
Segunda reunión ordinaria del Comité Nacional de Lucha Contra la Sequía y Desertificación
Dando seguimiento a las actividades recomendadas en el Plan Nacional Contra la Sequía de Panamá, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria del CONALSED en ajustes y activación del plan de trabajo del Comité Nacional de Sequía y Desertificación. “Esta reunión se convierte en la hoja de ruta para el accionar del comité atendiendo todos los temas relacionados con la degradación de la tierra y la sequía”, dijo Joel Jaramillo, jefe encargado del Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente. Como parte de las palabras de bienvenida, Jaramillo resaltó la importancia ampliar la
MiAMBIENTE y OIMT dan inicio a la fase de ampliación del proyecto del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal
El Ministerio de Ambiente y la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), iniciaron un recorrido nacional para comenzar la fase de ampliación del proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar a nivel nacional, una base de gestión forestal que ayude a detener la tala y el comercio ilegal, además de incrementar la cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal de Panamá (STCF). El primer taller sobre el STCF se llevó a cabo en las instalaciones de Dirección Regional de MiAMBIENTE Chiriquí. Allí la
MiAMBIENTE Herrera investiga mortandad de peces en el lago de Ocú
Las autoridades de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente investigan la aparición de peces muertos a orillas del lago de Ocú, ubicado en los terrenos de la Feria de San Sebastián, provincia de Herrera. Jaime Ocaña, director regional encargado del MiAMBIENTE –Herrera, señaló que la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental a través del laboratorio de calidad de agua tiene conocimiento sobre la situación en la fuente hídrica y realizarán los procedimientos técnicos de rigor para estos casos. Según el funcionario, esta situación se ha experimentado en años anteriores, donde se ha evidenciado, a través de informes
Información sobre varamientos de cetáceos
Durante todo el año, mamíferos marinos llegan al norte y sur del país para realizar sus funciones biológicas entre ellas reproducirse y amamantar a sus crías. Los más conocidos son los delfines y ballenas; pero en la lista se incluyen algunos Pinnipedos y cachalotes. Es crucial tener presente que durante el proceso migratorio que realiza estas especies es común que aquellos individuos que tienen condicionantes como enfermedad, o edad avanzada no soporten el costo energético que representa este movimiento desde el Pacífico Sur, hasta las aguas panameñas, llegando a perder la vida en estas rutas. Según Lissette Trejos, médico veterinaria
Varamiento de cría de ballena jorobada en Taboguilla
La mañana de hoy se recibió el reporte de un varamiento de una cría de ballena jorobada en el área de Taboguilla. El mamífero se encontraba en una zona privada, por lo que los dueños de las instalaciones hicieron la llamada de alerta a las autoridades del Ministerio de Ambiente, quienes les brindaron orientación sobre lo que debían hacer mientras se lograba acceder al área. Luego de mantener conversaciones, los propietarios de la empresa Decal, guiados por técnicos de MiAMBIENTE, solicitaron los servicios de una embarcación para movilizar el cuerpo de la cría hacia mar abierto. ¿Por qué mar
MiAMBIENTE sensibiliza en temas ambientales a estudiantes del Instituto Benigno Jiménez Garay en Colón
Estudiantes del Instituto Benigno Jiménez Garay, ubicado en el corregimiento de Sabanitas en Colón, recibieron una charla en el tema de “Deforestación: sus Causas y Efectos”, durante una jornada de educación ambiental dirigida por el equipo técnico de la sección de forestal del Ministerio de Ambiente, (MiAMBIENTE). La actividad educativa se llevó a cabo en el marco de la conmemoración de la semana de las Ciencias Naturales, y contó con la participación del Director Regional de MiAMBIENTE en Colón, licenciado por Porfirio Justavino, quién se dirigió a los docentes y estudiantes agradeciendo la invitación del centro educativo para que
Proyecto piloto de RTH Municipal – Carbono culmina exitosamente su última gira de capacitaciones
El programa Reduce Tu Huella Municipal – Carbono, dio un paso adelante en el cumplimiento de sus objetivos al realizar la última gira de capacitación en los municipios de Aguadulce, Chame, David y Las Palmas. La jornada llevada a cabo del 17 al 21 de julio, fue organizada por el Ministerio de Ambiente en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y contó con la activa participación del equipo técnico de los municipios que ha sido fundamental en el desarrollo de este proyecto. Con el objetivo de brindar una capacitación integral