Motivadas por la conservación de las cuencas hidrográficas del país, con elementos técnicos para tomar decisiones acertadas que contribuyan a dar respuesta a los desafíos socioambientales actuales, las ingenieras Krissel Sandoval y Carlina Mosquera, de la sección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Oeste, recibieron su título de Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para contribuir con la solución de problemas y desafíos del país. Para Carlina Mosquera, técnica de la sección de Seguridad Hídrica del
Ministerio de Ambiente realiza capacitación “Hablemos sobre Cambio Climático”
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha llevado a cabo una serie de sesiones formativas «Hablemos sobre Cambio Climático» en Chiriquí y Darién. Estas sesiones se realizaron los días 10 y 11 de octubre en David, Chiriquí; y el 17 de octubre en Metetí, Darién. Durante estos encuentros, se impartieron charlas informativas y dinámicas participativas, con el propósito de concienciar y educar acerca de los conceptos esenciales del Cambio Climático en Panamá coordinado por la dirección de Cambio Climático. Además, se presentaron proyectos relacionados con el Cambio Climático
Inicio al Proceso de Concesión Administrativa
COMUNICADO
En cumplimiento a la Alerta Verde emitida por el Servicio Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Ministerio de Ambiente suspende el acceso a las áreas protegidas Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) y al Parque Internacional La Amistad (PILA) de la provincia de Chiriquí. Estos sitios permanecerán cerrados hasta que las autoridades den la viabilidad y las condiciones climáticas mejoren. MiAMBIENTE mantiene comunicación con el Centro de Operaciones, con la misión de garantizar el cumplimiento de los Protocolos de Emergencias que se requiere en este estado de alerta y vigilancia por el aumento de los caudales de los ríos y
Empoderamiento de los jóvenes en la Acción Climática, evento informativo realizado dentro de la Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe
En el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 realizada en Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023, se llevó a cabo el panel Empoderamiento de los jóvenes en la Acción Climática, espacio en el cual se promovió la inclusión, empoderamiento y participación de los jóvenes en la Acción climática de la región. Este evento tuvo por objetivo facilitar la colaboración regional y el intercambio de buenas prácticas en la capacitación de jóvenes líderes en temas de cambio climático, permitiendo la implementación efectiva de medidas de adaptación y mitigación.
Plan de uso público 2023-2023
Guardaparques y Policía Ambiental sorprenden a cazador en reservorio de fauna en Campana
Un contingente conformado por guardaparques del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística que realizaban patrullaje terrestre de control y vigilancia, en zona de amortiguamiento, sorprendieron a cazador que se aprestaba a realizar caza furtiva en reservorio de fauna silvestre. El incidente se llevó a cabo en el área de Urracal en la comunidad de Campana y al dársele la voz de alto como reglamento, el infractor huyo del lugar, dejando abandonada como evidencia el arma de fuego (escopeta calibre 16) misma que portaba una munición sin detonar
Corredor Marino del Pacífico Este Tropical duplica su número de áreas núcleo
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (en adelante, CMAR) da un paso significativo en su compromiso con la protección y conservación de los recursos marinos en la región del Pacífico Este Tropical al anunciar la inclusión de cinco nuevas áreas marinas protegidas (AMPs). Esta decisión fue tomada durante la última reunión del Comité Ministerial de la iniciativa; para marcar un hito en la cooperación internacional entre los gobiernos de los países miembros del CMAR: Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá. En los últimos años, los países del CMAR han reafirmado su compromiso de emprender acciones, con repercusiones
MiAMBIENTE dice presente en la campaña de la Cinta Rosada en Chiriquí
Colaboradores del Ministerio de Ambiente de Chiriquí apoyan la Campaña de la Cinta Rosada y Salud Mental, bajo el lema 2023: “Uniendo fuerzas contra el cáncer en ambientes libres de humo de tabaco”. Este movimiento busca incentivar a la población sobre la importancia de la prevención y diagnóstico oportuno, realizando mamografías, exámenes de control y una alimentación balanceada para fomentar hábitos de vida saludable. Con murales, vestimenta rosada, donaciones y caminatas apoyan la lucha de familiares, amistades y compañeros que han sido afectados a causa de esta enfermedad.
Semana del Clima: Panamá se consolidó como líder regional en la gestión del cambio climático
Participaron diversos actores del sector público, privado, sociedad civil, academia, gobiernos locales, pueblos originarios, organismos internacionales entre otros. Con la participación de más de 2,000 personas proveniente de más de 35 países, Panamá fue la sede de la Semana del Clima para la Región de América Latina y el Caribe, llevada a cabo del 23 al 27 de octubre del presente año. Durante este encuentro de diálogo y exposición de temáticas los países de América Latina y el Caribe lograron avanzar en la búsqueda de consensos, la sensibilización y el fomento de capacidades, lo que les permitirá una
Reunión de las secciones y oficinas de MiAMBIENTE Chiriquí para el levantamiento del POA 20
Jefes de las secciones y agencias del Ministerio de Ambiente Chiriquí realizaron un taller inductivo con los analistas de formulación de presupuesto a nivel nacional de la Oficina de Planificación de MiAMBIENTE sede central, con el objetivo de organizar la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2025. Para la elaboración de cada uno de los POA 2023 se tomó en cuenta la estadística de los últimos 5 años, con miras a establecer la elaboración del presupuesto para ser entregado antes del 30 de abril del 2024 al Ministerio de Economía y Finanzas. El Plan Operativo Anual (POA), enmarca nuestras