Con el lema “Agua para la paz” inició el foro organizado por la sección de Cultura Ambiental y Recursos Hídricos de la Dirección del Ministerio de Ambiente Regional Panamá Norte. Fue dirigido a estudiantes del Instituto Panamá Norte ubicado en el corregimiento de Las Cumbres. El acto fue presidido por Félix Magallón, director regional de MiAMBIENTE Panamá Norte. También estuvo presente personal del departamento de Ambiente de la Alcaldía de Panamá, Ministerio de Educación Panamá Norte, estudiantes del instituto y miembros del Comité de la cuenca 144. Aris Escibar y Jhonatan Rodríguez ambos de la dirección Nacional de Seguridad
MiAMBIENTE celebra Día Mundial del Agua con jornada educativa en Chitré
En conmemoración del Día Mundial del Agua, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, realiza jornada educativa en el Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré. La jornada incluyó la recolección de aceite de cocina usado, charlas de docencia ambiental sobre el manejo adecuado de desechos en el hogar y un taller de elaboración de jabones a partir de aceites de cocina usado. Esta acción recibió el apoyo de la Asociación Ríos Verdes OBC, una organización de Base Comunitaria dedicada a la recolección de aceites usados de cocina en provincias centrales. Para Lorena
MiAMBIENTE presenta la Guía Básica para la Elaboración y presentación del Ajuste Económico por impactos y externalidades sociales y Ambientales
El Ministerio de Ambiente desarrolló una presentación de la Guía Básica para la Elaboración y presentación del Ajuste Económico por impactos y externalidades sociales y Ambientales de proyectos, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la, Universidad de Panamá. Esta actividad, organizada a través de la Dirección de Política Ambiental, en colaboración con la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, tuvo como objetivo principal generar un espacio de discusión de esta Guía para ajustes de externalidades de impactos sociales ambientales en la realización de proyectos. En esta presentación participaron Eldis Barnes Molinar decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, Benito Russo
Realizan jornada de sensibilización en el Día Mundial del Síndrome de Down
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el Ministerio de Ambiente se unió A la iniciativa “Medias Disparejas” en pro de la belleza de la diversidad y la inclusión de las personas con dicha condición en nuestro ambiente. Por tanto, en diciembre del año 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, designó el 21 de marzo como el día mundial del Síndrome de Down, fecha con significado, ya que esta condición se debe a un cromosoma extra en el par número 21. Roxana Gallego, del Área de Capacitación y
Día Mundial del Agua: agua para la paz.
MiAMBIENTE- Herrera crea parque infantil con material reciclado en la comunidad de los Pintos de Las Minas
Un parque recreativo infantil a base de llantas usadas es un proyecto innovador que lleva a cabo la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera, en conjunto con voluntarios del Cuerpo de Paz en la comunidad de Los Pintos, distrito de Las Minas. Lorena González, educadora Ambiental de MiAMBIENNTE-Herrera, expresó que para el desarrollo de este proyecto se han realizado varios talleres de reciclaje con llantas, las cuales proceden de la comunidad y de otros sectores, donde también se ha contado con el apoyo del personal de las Agencias y
MiAMBIENTE Colón Resalta el Día Mundial del Síndrome de Dawn
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), dirección regional de Colón a través de la Oficina de Recursos Humanos y el Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público y colaboradores de las diferentes secciones de la institución, se unen en la conmemoración, del Día Mundial del Síndrome de Down, utilizando medias de diferentes color. El objetivo de esta incitativa es lograr una visibilidad para aquellos que viven en esta condición, y recordar que a pesar de las diferencias, somos iguales en dignidad y derecho. El Día Mundial del Síndrome de Dawn se conmemora cada 21 de marzo desde el año 2017.
MiAMBIENTE Panamá Oeste reciben capacitación para operar Estación Meteorológica con Tecnología de Radar
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, a través de la sección de Seguridad Hídrica, dentro de la ejecutoría del proyecto Gestión Hídrica del río Caimito #140, mediante la GIRH, con vigencia del año 2022, realizó la gestión de compra de una Estación Meteorológica marca Hobo Onset, con sonda multiparamétrica In-Situ Aquatroll 600. La herramienta de trabajo adquirida cuenta con un sensor de caudal sin contacto para canales y ríos abiertos, mediante tecnología de radar, con la finalidad de monitorear el comportamiento hidrológico de la cuenca hidrográfica de río Caimito, en Panamá Oeste Hay que destacar que la adquisición de
Los felinos silvestres panameños
En Panamá existen seis especies de felinos silvestres: Jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Ocelote o manigordo (Leopardus pardalis), el Yaguarundi o tigrillo Congo (Puma yaguaroundi), Margay o tigrillo (Leopardus wiedii) y la Oncilla (Leopardus tigrinus) Ejemplares como el jaguar (Panthera onca) se encuentran catalogadas en Peligro crítico por el riesgo de su desaparición. Otras especies de felinos se encuentran amenazadas por la disminución y fragmentación de su habitad, la escasez de sus presas, la cacería furtiva y también el tráfico ilegal. Panamá realiza esfuerzos para conservar la especie por ejemplo El Ministerio de Ambiente, la Fundación Yaguara Panamá Y EL Programa de Naciones Unidas para el Medio
Fauna silvestre desplazada de su hábitat deambula en centros urbanos de Panamá Oeste
El crecimiento desproporcionado de la población y el desarrollo de infraestructuras causan el deterioro de los hábitat por lo que la fauna silvestre queda desprovista de vegetación y su respectiva dieta alimentaria, motivando el desplazamiento hacia zonas urbanas, barriadas y centros comerciales. Técnicos de la sección de Vida Silvestre y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), redoblan esfuerzos para realizar los rescates de fauna vulnerable. En ocasiones la comunidad da aviso a las autoridades a fin de que atiendan situaciones en las que los animales se encuentran en riesgo; ante esto el equipo técnico realiza el debido protocolo a fin
Industria panameña es consciente de los impactos adversos del cambio climático
Panamá, 19 de marzo de 2024 – Conocer de qué manera desde el sector industrial se puede incidir en el diseño e implementación de planes de adaptación al cambio climático, fue el objetivo de una sesión virtual efectuada entre representantes del comité de sostenibilidad del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y el proyecto NAP Panamá. Se trató de un primer acercamiento que se replicará con otros gremios del sector privado y productivo del país, a fin de sensibilizarlos e integrarlos a un compromiso de Estado ineludible, como lo es la formulación participativa y puesta en práctica de medidas
MiAMBIENTE participa en la Feria de Responsabilidad Social Universitaria en la UTP
Con el lema: “Universidades socialmente responsables, ´´ se realizó la I Feria de Responsabilidad Social Universitaria ´´ en las instalaciones del edifico 3, Campus Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en alianzas para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible». La feria fue impulsada por la Comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá (CRP), con el objetivo: Reforzar alianzas estratégicas entre universidades, empresas, instituciones, ONG y la sociedad en general para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destacó la participación de más de veinte universidades acreditas en