Detectan a un ciudadano con una escopeta dentro de un área custodiada en Panamá Oeste

Detectan a un ciudadano con una escopeta dentro de un área custodiada en Panamá Oeste

Panamá Oeste, 7 de junio de 2025. Durante un operativo nocturno de control y vigilancia, específicamente en las áreas de Ecoforest y Pica El Guabo, provenientes del río Baila Monos, en Santa Clara, distrito de Arraiján, dentro del Área de Polígono de Tiro de Balboa Oeste, guardaparques de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, en conjunto con unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, dieron con la captura de un ciudadano que portaba un arma de fuego, tipo escopeta calibre 28, con una munición sin detonar. Zuleyla Toribio Madrigal, encargada de la Sección de

Panamá apuesta por una economía azul que conecte desarrollo, ciencia y conservación

Panamá apuesta por una economía azul que conecte desarrollo, ciencia y conservación

En vísperas del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, Panamá hace un llamado a reconocer el valor estratégico del mar como motor de desarrollo sostenible. La imagen de Panamá como país oceánico se robustece con una visión que va más allá de la conservación: convertir los mares en impulsores de empleo, innovación y bienestar. Con una posición estratégica en el comercio global y una biodiversidad marina extraordinaria, el país migra hacia un modelo económico donde el mar es pieza central del desarrollo. La economía azul integra actividades como la pesca responsable, el turismo marino

Jornada de Limpieza en Juan Hombrón como antesala al Día Mundial de los Océanos

Jornada de Limpieza en Juan Hombrón como antesala al Día Mundial de los Océanos

Como preámbulo a la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé realizó una jornada de limpieza de playa en la comunidad de Juan Hombrón, distrito de Antón. La actividad contó con la participación entusiasta de 24 estudiantes de primer año de la carrera de Biología de la Universidad de Panamá, así como docentes y personal técnico de MiAMBIENTE, a través de sus departamentos de Costas y Mares, Cultura Ambiental y la Agencia de Antón. Durante el evento se recolectaron 18 bolsas de desechos, predominando las botellas de

Tercera tortuga carey registrada en patrullajes nocturnos en Isla Bastimentos

Tercera tortuga carey registrada en patrullajes nocturnos en Isla Bastimentos

Bocas del Toro, 7 de junio de 2025 – Durante un patrullaje nocturno realizado anoche en el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, el equipo de guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) registró la llegada de la tercera tortuga carey (Eretmochelys imbricata) de la jornada, sumando así más de 100 nidos localizados en lo que va de la temporada. Solo en Cayo Zapatilla se han registrado 89 tortugas carey que han depositado sus huevos en igual número de nidos, lo que confirma el papel fundamental que cumple esta área protegida en la recuperación de esta especie en peligro crítico

MiAMBIENTE recibe donación de material reciclado que será utilizado para actividades recreativas

MiAMBIENTE recibe donación de material reciclado que será utilizado para actividades recreativas

En el marco del mes de los recursos naturales, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Regional de Chiriquí recibió por parte del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) el material reciclado recolectado en jornadas de limpieza en sus oficinas y en playas y alrededores, a fin de que la institución junto con aliados estratégicos pueda darles un uso final y adecuado a estos desechos. Esta colaboración no solo ayuda a mantener nuestras áreas limpias, sino que también apoya a los jóvenes del Centro de Formación Integral de David, quienes, a través de su programa de reciclaje, transforman estos

MiAMBIENTE respalda iniciativas ecológicas de reciclaje

MiAMBIENTE respalda iniciativas ecológicas de reciclaje

En la coyuntura del Día Mundial del Ambiente, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Norte participó de la inauguración de la estación de reciclaje en la junta Comunal de Las Cumbres por parte de la empresa Cemex. En esta actividad participaron autoridades de la empresa, del programa Saneamiento Panamá, Policía Ecológica, sociedad civil, voluntarios ambientales, policía ecológica voluntarios Ambientales sociedad civil y estudiantes de la Escuela de Grecia y del Instituto Las Cumbres. Este punto de reciclaje contribuirá a promover el cuidado del ambiente, mejorando la disposición de residuos y cumplir con el compromiso de reutilizar

Voluntarios contribuyen a adecuar sendero Las Grietas en el Parque Nacional Chagres

Voluntarios contribuyen a adecuar sendero Las Grietas en el Parque Nacional Chagres

En el marco del mes de los recursos naturales y en la línea del trabajo con socios estratégicos, la administración del Parque Nacional Chagres realizó jornada de voluntariado ambiental con personal de las empresas SERVIESTIBA Y TERPEL, en compañía de nuestra fuerza activa de guardaparques y unidades de la policía ambiental. Durante la jornada se realizaron labores de rehabilitación en el Sendero Las Grietas, ubicado en el sector de Campo Chagres con 50 voluntarios, al mismo tiempo que se aprovechó el espacio para hacer docencia sobre la importancia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), unidad administrativa del Ministerio de

Orientan a artesanos en el uso de materia prima específicamente en el rubro de madera

Orientan a artesanos en el uso de materia prima específicamente en el rubro de madera

Con el objetivo de unir fuerzas y crear alianzas para respaldar a los artesanos de la región Este de la provincia de Panamá, la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Panamá Este participó junto a otras entidades gubernamentales de una reunión organizada por el Ministerio de Cultura (MiCultura) para orientar a los artesanos que utilizan la madera como materia prima para sus creaciones. Los artesanos que trabajan con el rubro de la madera utilizan especies como cocobolo, cedro espino, roble, entre otros, razón por la cual MiCultura desea crear un vínculo y colaborar con MiAMBIENTE en la obtención

MiAMBIENTE impulsa el desarrollo sostenible y el empoderamiento con enfoque de género en la Comarca Ngäbe-Buglé

MiAMBIENTE impulsa el desarrollo sostenible y el empoderamiento con enfoque de género en la Comarca Ngäbe-Buglé

  La iniciativa busca fortalecer el liderazgo, brindando herramientas que promuevan el desarrollo personal y profesional con un impacto directo en la conservación ambiental y la sostenibilidad comunitaria. Comarca Ngäbe-Buglé, 6 de junio 2025. Con el objetivo de fortalecer el liderazgo comunitario y promover la equidad de género, la Sección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el taller “Fortalecimiento del Liderazgo con Enfoque de Género”, en la comunidad de Sanitas, distrito de Nole Duima, Comarca Ngäbe-Buglé. La actividad reunió a participantes de diversas comunidades como Kuerima y Pueblo Nuevo (distrito de Mironó), Sabanita, Quebrada Guabo

Gira de Intercambio de experiencias con el programa Azuero verde

Gira de Intercambio de experiencias con el programa Azuero verde

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del Programa Azuero Verde, organizó una gira de campo con productores de los corregimientos de El Algodón (Las Minas) y La Pitaloza (Los Pozos), como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades en el territorio. La gira incluyó visitas a fincas productoras en París de Parita, y Pesé, donde los participantes pudieron conocer de cerca experiencias exitosas en sistemas silvopastoriles y agroforestales. La jornada buscó que los productores identificaran los beneficios reales de aplicar sistemas sostenibles que combinan producción agropecuaria con el cuidado del suelo, los recursos hídricos y la biodiversidad. Yenifer Higuera,

Vivero de MiAMBIENTE en la Comarca Ngäbe-Buglé impulsa la producción y conservación de especies nativas

Vivero de MiAMBIENTE en la Comarca Ngäbe-Buglé impulsa la producción y conservación de especies nativas

Comarca Ngäbe-Buglé, 6 de junio de 2025. En el corazón de la comarca, un vivero comunitario liderado por el viverista Ernesto Sandoya del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se ha convertido en un motor clave para la conservación ambiental y el desarrollo sostenible de la región. Este vivero se dedica principalmente a la producción de especies nativas, maderables, frutales y ornamentales, con una meta anual de hasta 40,000 plantones. “Este vivero representa un ejemplo de cómo, desde las propias comunidades, se puede proteger el medio ambiente, recuperar especies en riesgo y fomentar la educación ambiental. Es un orgullo ver cómo nuestros

Con actividades de educación ambiental MiAMBIENTE en Guna Yala celebra el Día Mundial del Ambiente

Con actividades de educación ambiental MiAMBIENTE en Guna Yala celebra el Día Mundial del Ambiente

Bajo el lema «Sin contaminación por plásticos» la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Guna Yala realizó diversas actividades para celebrar el Día Mundial del Ambiente, entre ella se destaca un taller didáctico con estudiantes de la Escuela de Playón Chico. Laurence González y Arcadio Castillo D., funcionarios de la regional hicieron un llamado a la acción colectiva para enfrentar desafíos globales, como la contaminación marina, el calentamiento global, y los delitos contra la vida silvestre y sobre la importancia del bosque. La agenda de actividades incluyó una limpieza de playa en la isla Aridub, Gunayala; jornada de

Vuelve al inicio