Moradores de Portobelillo de Parita fortalecen sus capacidades a través del Proyecto COBOSC

image_pdfimage_print

La comunidad de Portobelillo, distrito de Parita, se integraron activamente al Proyecto de Incremento de la Cobertura de Carbono y Reducción de la Vulnerabilidad en Cuencas Hidrográficas Prioritarias de Panamá (COBOSC), iniciativa que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cambio Climático.

En el marco de este proyecto, se desarrolló un taller de capacitación comunitaria con el objetivo de fortalecer los conocimientos de los moradores en temas vinculados con la inversión sostenible. Entre los ejes abordados destacaron:

  • Enfoque de género.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Roles de género en la seguridad alimentaria.
  • Cambio climático y riesgo climático.

El Proyecto COBOSC busca incrementar la cobertura de carbono y reducir la vulnerabilidad en cuencas hidrográficas prioritarias del país. A la fecha, se han desarrollado más de diez capacitaciones en provincias como Chiriquí, Coclé, Veraguas y Herrera, beneficiando a comunidades organizadas en torno a las cuencas del río Santa María (Herrera), río San Pablo (Veraguas), río Grande (Coclé) y río Chiriquí.

Algunas de las comunidades donde ya se han realizado estos procesos son: Pedregal (Chiriquí), Rodeo Viejo (Veraguas), Piedras Gordas en La Pintada (Coclé) y El Rincón de Santa María (Herrera).

Además de las capacitaciones, el proyecto promueve el fortalecimiento técnico de las comunidades y el desarrollo de cadenas de valor en fincas piloto, contribuyendo a dinamizar la economía verde y azul en estas cuencas prioritarias.

Con este esfuerzo, MiAMBIENTE reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades en la adaptación al cambio climático y en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible para Panamá.

Vuelve al inicio