Moradores de Capira buscan mediación para restaurar el manglar
Convencidos que la destrucción del manglar les llevará a perder una actividad que por generaciones ha brindado el sustento económico para mantener a sus familias, un grupo de moradores de la comunidad de Monte Oscuro de Capira, se apersonó a las oficinas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en La Chorrera, para plantear posibilidades en relación al trabajo con el mangle utilizado en la producción de carbón vegetal.
Las respuestas se iniciaron con un primer paso al gestionarse a través de la Sección de Cultura Ambiental, la creación de una Organización de Bases Comunitaria (OBC), canal que permitirá conformar una empresa, con personería jurídica e iniciar una nueva tarea con proyectos amigables con el ambiente.
Para Ana María Sáenz, dirigente de la comunidad, los pobladores de esta región son conscientes del daño al manglar y saben que actualmente no existe legislación ni acuerdo que permita la tala y aprovechamiento del mangle rojo y blanco.
“Somos respetuosos y acatamos las normativas ambientales y por ello hemos llegado a MiAMBIENTE en busca de ayuda”, dijo la vocera de los carboneros, al tiempo que se mostró de acuerdo con las autoridades, para repoblar las áreas afectadas y recuperar el manglar.
Los técnicos de MiAMBIENTE explicaron las bondades de los proyectos como el voluntariado ambiental, las OBC y las actividades que podrían realizar en beneficio del grupo y el desarrollo ambientalmente sostenible en su entorno.
Según Jazmín Polo de la Sección Cultura Ambiental, en la próxima reunión se profundizará sobre qué actividades podrá realizar el grupo como empresa en favor propio, de la comunidad y el ambiente. Sin embargo, adelantó sobre actividades de Ecoturismo, viveros de plantas ornamentales, frutales, medicinales y maderables, entre otras.
Las Organizaciones de Base Comunitaria son una iniciativa del Ministerio de Ambiente cuyo objetivo es, representar y promover valores e intereses comunitarios. Hay que destacar que los miembros que conforman esta OBC, formarán parte del voluntariado ambiental en sus comunidades.
Como toda empresa, se rige a través de una junta directiva, estatutos y personería jurídica, que la revisten de un estatus legal, enmarcada en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y el ambiente, para realizar actividades de ecoturismo, agroforestería, viveros, zoocriaderos, educación ambiental, reciclaje y reforestación, entre otras.