MiAMBIENTE y Junta Comunal de Pedregal impulsarán programas ambientales

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó a través de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Metropolitana una jornada de inducción orientada a la Junta Comunal de Pedregal este jueves. La finalidad de la actividad fue informar sobre las tareas ambientales que pueden incluirse en la agenda del ente local para ser impulsadas en este corregimiento.

En el encuentro participaron Gladys Ibarra Aguilar, jefa de la Sección de Cultura Ambiental, de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana, Juan Moreno, director de Desarrollo Organizacional, Manuel Díaz secretario de Metas, Gibel González, asistente de Metas y Luris Barrios de Ávila directora administrativa de la Junta Comunal y el equipo de funcionarios de MiAMBIENTE.

La jefa de la sección de Cultura, Ibarra hizo una presentación sobre las metas del programa para las juntas comunales que busca crear condiciones para el desarrollo de actividades ambientales en el corregimiento. Vielka Sanjur se refirió a la conformación de organizaciones de base comunitaria y el papel que cabe en ellas, así como los requisitos para su inscripción.

También el técnico Gabriel Ramos B. se refirió al programa Bandera Ecológica que se realiza con las escuelas; mientras que José Muños hizo una exposición sobre el desarrollo del programa de construcción de estufas ecológicas y explicó sobre la conveniencia ambiental de esta herramienta hogareña en el sector rural.

El director de Desarrollo Comunitario, Moreno dijo que el tema de estos programas requiere más apoyo de los sectores de las juntas comunales al Ministerio de Ambiente en cuanto a concientizar a la población sobre la contaminación, del no plástico y mantener las fuentes hídricas intactas para el desarrollo y la sostenibilidad. Agregó que es importante lograr esta empatía de la comunidad, MiAMBIENTE y el gobierno local.

El grupo de asistentes, miembros de la Junta Comunal exteriorizaron su interés en que se impulsen diferentes actividades en el corregimiento, que incluye también sectores rurales. Por tal motivo se reunirán con centros educativos, grupos comunitarios y empresas del corregimiento para determinar las prioridades que serán incluidas en el programa de trabajo comunitario.

 

Vuelve al inicio