MiAMBIENTE y Banco Nacional desarrollan jornada de educación ambiental silvícola e inclusiva en la granja del Centro Agropecuario Jorge A. Carles del IPHE

Panamá, 20 de octubre de 2025 En el marco del Día de los Derechos de la Naturaleza, que se celebra cada 18 de octubre, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, llevó a cabo una jornada de reforestación en la granja del Centro Agropecuario Jorge A. Carles del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), ubicada en la comunidad Villa Unida del corregimiento de Chilibre.
La actividad reunió a estudiantes del IPHE, voluntarios corporativos del Banco Nacional de Panamá y personal técnico de MiAMBIENTE, quienes unieron esfuerzos para sembrar aproximadamente 200 plantones de especies nativas como guayacán, roble y guabo.
La jornada se realizó en coordinación con la Dirección Regional de MiAMBIENTE Panamá Norte y formó parte de las acciones conjuntas que se desarrollan bajo la alianza entre la institución y el programa de voluntariado ambiental del Banco Nacional, “Somos Uno”, enfocado en promover la educación ambiental y la restauración de ecosistemas.
Durante la inducción, el ingeniero forestal Joaquín Díaz, de la Dirección Regional de Panamá Norte, orientó a los participantes sobre las técnicas adecuadas de siembra y el cuidado de los árboles, resaltando la importancia de reforestar con especies apropiadas para la zona.
El Banco Nacional, por su parte, anunció la entrega de hidrogel para fortalecer la supervivencia de los plantones durante la estación seca y asumió el mantenimiento posterior del área reforestada.
Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, señaló que esta jornada tiene un profundo valor social y educativo: “Esta actividad refleja cómo la conservación de la naturaleza puede ser un espacio de inclusión y aprendizaje. Ver a los estudiantes del IPHE compartiendo con los voluntarios del Banco Nacional nos demuestra que todos podemos aportar al bienestar del planeta desde nuestras capacidades.”
Jiménez explicó que esta acción también fomenta la sensibilización ambiental desde una perspectiva participativa, donde instituciones públicas trabajan junto a la comunidad en favor de la restauración de los ecosistemas y la valoración de la biodiversidad.
Durante la jornada, los participantes recorrieron el vivero forestal de MiAMBIENTE en Villa Unida, donde conocieron el proceso de producción de plantones y las etapas previas a su siembra. La experiencia combinó docencia ambiental, trabajo en equipo e inclusión social, convirtiéndose en una jornada significativa tanto para los niños y jóvenes del IPHE como para los colaboradores del Banco Nacional.
La directora nacional de Cultura Ambiental concluyó indicando que estas acciones son parte del Programa de Voluntariado Ambiental que se desarrolla a nivel nacional para impulsar la promoción de la responsabilidad ambiental y la participación ciudadana en la protección de la naturaleza, así como promover valores de respeto, solidaridad y conciencia ambiental en todos los sectores del país.
Por parte del IPHE también participaron de esta jornada educativa Marilyn Sugasti, jefa del Departamento de Administración; la profesora Yolanda Arcia, jefa institucional de Recursos Humanos; y Edgar González, jefe nacional de Tecnología.











