MiAMBIENTE sensibiliza comunidad sobre plásticos de un solo uso en Feria de Alimentos
![](https://miambiente.gob.pa/wp-content/uploads/2021/09/IMG_6217-scaled.jpg)
Una jornada de sensibilización sobre la ley 187 de plásticos de un solo uso, realizó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este sábado durante la Feria de Alimentación organizada por la Junta Comunal de Betania en el gimnasio Yuyín Luzcando. Mediante un puesto de información y un vehículo Led se informó al público sobre la necesidad de eliminar la adquisición de este tipo de accesorios, muy común en la vida cotidiana.
La ley 187 de 2 de diciembre de 2020 regula la reducción y reemplazo progresivo de los plásticos de un solo uso como parte pública de la política ambiental del Estado. Desde el 1 de julio de 2021, esa norma dicta que deben dejar de circular plásticos en hisopos para el oído, carrizos, bolsas de lavandería, varillas para sostener globos, mondadientes, palillos de cóctel, también para caramelos y anillos para latas.
El Ministerio de Ambiente, ente rector de la política ambiental tiene como compromiso la educación de la población sobre las prácticas sostenibles y impulsa la economía circular. De acuerdo con esta ley 187, tiene la responsabilidad de reglamentar esta disposición y coordina a cada uno de los actores incluidos en el ámbito de aplicación de esta norma. Por eso, ha aprovechado la feria que se celebra en un corregimiento urbano para promover la regulación.
En esta feria estuvieron presente Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, Enrique Castillo G., director regional de Panamá Metropolitana, Abdiel Sandoya, representante de corregimiento de Betania, Luis Gardellini, coordinador de Ferias de Alimentos del Municipio de Panamá.
La directora de Cultura Ambiental, Tristán, opinó que MiAMBIENTE tiene el compromiso de hacer educación ambiental y se comparte con diversos actores de Betania, “utilizando todos los recursos que tenemos y el potencial para llegar al ciudadano con las leyes 1 y 187 y plantear las necesidades y conocimiento que él debe manejar para buscar esa transformación individualizada en este corregimiento.”
“Hay que medir indicadores sobre la funcionalidad de esa ley en la comunidad”, dijo y agregó que “inicia un plan piloto con el Ministerio de Comercio e Industrias, ACODECO, el Municipio de Panamá; se intenta transmitir esos conocimientos para que la gente domine sobre la ley y posteriormente se tenga mayores datos que permitan plantearnos estrategias en torno a la disposición y lecciones aprendidas para llevarlas a otras regiones del país.”
El director regional de Panamá Metropolitana de MiAMBIENTE, Enrique Castillo, se refirió a la invitación que hizo la junta comunal de Betania y que permite informar a los ciudadanos de la ciudad sobre los compromisos que debe tener cualquier habitante de la metrópoli y del resto del país, de la preservación y el cuidado de los recursos naturales.
Agregó que la capital como centro urbano del país, “es objeto de mucha contaminación, abundancia de desperdicios, situación que se da de agua insalubre, entre otros y queremos que el habitante de la urbe conozca la realidad que estamos viviendo y de esta gran responsabilidad que nos cabe a todos”.
El coordinador de las Ferias, Gardellini, informó que hay el compromiso del Municipio de Panamá “de traer productos frescos a las comunidades, ya que la canasta básica está parada. Por eso nosotros, hacemos el esfuerzo porque ese mismo grupo de productos está a precios más elevados…” Dio ejemplos de la diferencia de los costos y puntualizó que “eso (la feria) hace que la gente tenga un suspiro con la canasta básica.”
El representante del corregimiento de Betania, Sandoya, explicó que son ferias organizadas por el Municipio de Panamá con cada junta comunal. “A pesar que se propone vender los productos nacionales, se quiere incentivar también a los expositores que en pandemia se han transformado en motivadores de sus productos. Además, le hemos dado oportunidad a otras entidades para que se manifiesten y ofrezcan lo que ahora se está promocionando.”
Durante la feria, los funcionarios de MiAMBIENTE atendieron al público para informar sobre la forma de atender los sobrantes, en especial el plástico y cómo cuidarse de adquirir productos que contengan este tipo de componentes y la forma de deshacerse de ellos. Se utilizó también el vehículo Led para informar a los transeúntes y los muñecos Moana y Chicho para entretener a los niños.