MiAMBIENTE refuerza criterios técnicos para evaluación ambiental y presenta propuesta de modificación normativa

image_pdfimage_print

 

Con el objetivo de fortalecer y modernizar el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA), reunió a representantes de las Direcciones Nacionales, Unidades Ambientales Sectoriales y Municipales en una jornada de coordinación técnica.

Durante el encuentro, se abordaron dos temas fundamentales: la homologación de criterios técnicos aplicados en las evaluaciones ambientales a nivel nacional, sectorial y municipal, y la presentación de una propuesta de modificación a la normativa vigente que regula este proceso.

Esta iniciativa busca garantizar mayor coherencia en la aplicación de criterios técnicos, así como optimizar los tiempos de revisión, reducir duplicidades y mejorar la calidad de las evaluaciones. Para ello, se propuso el uso de un formato unificado de informe técnico que facilite la armonización de procedimientos entre las distintas entidades responsables, siempre respetando el marco legal vigente y considerando el tipo de actividad, obra o proyecto en evaluación.

Según explicó la directora de Evaluación de Impacto Ambiental, Graciela Palacios, “esta jornada responde al compromiso de asegurar que el proceso de evaluación sea coherente, alineado con los objetivos de gestión ambiental, y que garantice la transparencia y el debido proceso. La homologación técnica es esencial para fortalecer la eficiencia y la aplicación de la normativa”.

Durante el encuentro, también se presentó la propuesta de modificación al Decreto Ejecutivo No. 1 de 1 de marzo de 2023, actualmente vigente mediante el Decreto Ejecutivo No. 2 de 27 de marzo de 2024. Esta propuesta será discutida y ajustada con base en los aportes de las diferentes direcciones, y posteriormente será sometida a un proceso de consulta pública, permitiendo la participación de todos los sectores interesados, incluida la ciudadanía.

Por su parte, la secretaria general del Ministerio de Ambiente, Gisela Rivera, subrayó la importancia de agilizar los trámites y facilitar la coordinación interinstitucional. “Estamos priorizando la eficiencia, sin perder de vista el valor de cada aporte técnico. Queremos un país verdaderamente digital, donde los procesos se desarrollen con mayor fluidez y donde todas las instituciones involucradas se mantengan alineadas”, afirmó.

Estas acciones forman parte del esfuerzo del Estado panameño por modernizar la institucionalidad ambiental, responder a las necesidades actuales del sector, y asegurar una adecuada protección del ambiente para las futuras generaciones.

Vuelve al inicio