MiAmbiente reforesta 1,550 hectáreas a nivel nacional en el 2025

image_pdfimage_print

Panamá, 20 de julio de 2025- El ministerio de Ambiente, MiAmbiente anunció hoy su campaña nacional de reforestación 2025 en el marco del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF). Como parte de esta campaña, MiAmbiente está reforestando 1,550 hectáreas con 930,000 plantones a nivel nacional, actividades que se iniciaron con las lluvias desde el mes de mayo.

Hoy se reforestó una (1) hectárea como parte de la recuperación de áreas deforestadas e intervenidas de manera ilegal, dentro del Parque Nacional Camino de Cruces, cubriendo una hectárea actualmente dominada por paja canalera.

El Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF) forma parte de las acciones que implementa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el objetivo de recuperar la cobertura boscosa a nivel nacional, bajo un enfoque de paisajes multifuncionales. Esto también busca revertir la degradación ambiental y recuperar estos espacios mediante la siembra de especies nativas maderables y frutales, entre ellas guayacán, cocobolo, almendro de montaña, guano, espavé, caoba y roble, todas adaptadas al ecosistema local y de alto valor ecológico.

Los trabajos de campo durante esta campaña incluyen la remoción selectiva de la paja canalera, la preparación del terreno y la siembra asistida de especies nativas, aplicando técnicas de restauración ecológica basadas en evidencia científica. Las actividades se desarrollan durante la temporada lluviosa para maximizar la supervivencia de los árboles.

También se desarrollarán procesos para restaurar bosques que han sido degradados o destruidos, en condiciones en las que su recuperación por regeneración natural no es posible tal es el caso de las tierras de vocación forestal que fueron deforestadas, y hoy están invadidas por la paja blanca o paja canalera (Saccharum spontaneum). Al restablecer estos bosques a través de la reforestación, los escenarios ecológicos que existían antes en dicho sitio se empiezan a recuperar.

En lo que va del año 2025, MiAMBIENTE a través de la Dirección Forestal ha plantado más de 37,477 plantones de especies nativas en 38 sitios a nivel nacional con lo cual se inicia el proceso de restaurar la cobertura boscosa en más de 65 hectáreas, además de 300 mil propágulos de mangle restaurando cerca de 150 hectáreas en los manglares de Bahía de Chame. En las próximas semanas en tierras del Centro para el Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) de MiAMBIENTE ubicado en el distrito de Antón, se tiene programado actividades similares y en áreas críticas de la cuenca del río La Villa.

La campaña nacional de reforestación 2025 tendrá diversos componentes enfocados en la conservación y producción. El componente de reforestación para la conservación estará enfocado en recuperar áreas deforestadas dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), recuperar bosques ribereños y nacientes de fuentes hídricas a nivel nacional. Este cuenta con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de base comunitaria, Juntas Administradoras de Acueductos Rurales y Comités de Cuenca, además de empresas privadas a través de sus programas de responsabilidad social y ambiental. Además, este componente busca propiciar la conectividad entre las áreas del SINAP y fragmentos de bosques que existen en el paisaje agropecuario.

El componente de reforestación productiva está orientado a generar una masa forestal para abastecer de materia prima a la industria forestal, reduciendo la presión sobre los bosques naturales del Patrimonio Forestal del Estado. Este componente cuenta la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP), reforestadores independientes y organizaciones de base comunitaria como socios estratégicos.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro resaltó la relevancia de la reforestación como parte de los compromisos gubernamentales para restaurar los ecosistemas y enfrentar el cambio climático, creando oportunidades en las áreas rurales, indicando que “tenemos que frenar la deforestación y dejar de destruir nuestros bosques, para lograr un desarrollo sustentable, responsable y estratégico. Para la deforestación e iniciar la reforestación responsable, incluyendo el mantenimiento y cuido de los árboles sembrados por sus primeros 3 años de vida, es clave. Solo así podremos asegurar prosperidad, sostenibilidad y un legado natural para las futuras generaciones de panameños”.

En la jornada de hoy participó personal técnico y administrativo de MiAMBIENTE y del Parque Nacional Camino de Cruces con el apoyo de Adopta Bosque, estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de Panamá quienes se encargaron de rellenar las diferentes bolsas de semillas, grupo scout “Los Conquistadores” de la iglesia adventista del séptimo día, OBC’s, ONG’s, grupos de la sociedad civil y empresas privadas, que siempre se suman en colaboración constante a MiAmbiente.

La restauración de estas hectáreas representa un modelo replicable en otras áreas afectadas del país, reafirmando el compromiso institucional con la conservación de la biodiversidad y el manejo responsable del patrimonio natural panameño.

Este esfuerzo no solo favorecerá a la flora y fauna silvestre, sino que también contribuirá a mejorar servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica y la captura de carbono. La restauración de esta área es de gran valor por su proximidad al Canal de Panamá y su función como corredor biológico entre otras zonas protegidas.

El ministro también señaló que estas acciones se enmarcan dentro del esfuerzo del Gobierno Nacional por ordenar el país y combatir la “anarquía ambiental” provocada por décadas de abandono institucional. “Vamos a ser inflexibles contra quienes talen al margen de la ley, destruyendo ilegalmente nuestros bosques, poniendo en riesgo nuestras cuencas hidrográficas y la salud de nuestros ciudadanos. Invito a todos los panameños a que por favor nos ayuden a cuidar la naturaleza y denuncien la tala y la deforestación ilegal, así como todos los delitos ambientales en @miambientepma”.

 

 

Vuelve al inicio