MiAMBIENTE recibe reconocimiento por su contribución al monitoreo y restauración del Río La Villa

Azuero, 17 de octubre de 2025 – En el marco del XI Congreso Científico de la región de Azuero, V Congreso Internacional y Subsede del XXXI Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá, la ingeniera Marilyn García de Paredes, Directora Nacional de Verificación Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), recibió un reconocimiento especial por su destacada participación y por la difusión de las acciones del Ministerio en la protección y restauración de recursos hídricos.
El reconocimiento fue entregado por el rector de la Universidad de Panamá, Leonardo Enrique Collado, quien destacó el valor de que MiAMBIENTE utilizara el espacio del congreso para presentar la metodología de trabajo empleada en la fiscalización y monitoreo de los puntos de control del Río La Villa, así como los resultados de los estudios realizados para determinar el estado de contaminación y la implementación de medidas correctivas durante el periodo de emergencia ambiental.
La ponencia de la Dirección de Verificación Ambiental, titulada: “Resultados de la identificación, evaluación y estabilización de las fuentes de contaminación del Río La Villa”, permitió a los asistentes conocer de primera mano los procesos técnicos de inspección, monitoreo y evaluación que se realizan para garantizar la restauración hídrica de este recurso.
Posteriormente, durante el cabildo realizado en el congreso, se firmó el “Pacto por Panamá”, documento mediante el cual MiAMBIENTE se compromete a dar seguimiento a las acciones de restauración del Río La Villa, con el objetivo de garantizar que sus aguas sean aptas para consumo. El rector Collado enfatizó la importancia de la triple hélice: comunidad, academia y Estado, trabajando de manera conjunta para generar soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales.
El XI Congreso Científico de la región de Azuero, realizado del 13 al 17 de octubre de 2025 en el Centro Regional Universitario de Azuero, tuvo como lema: “Una Universidad Sostenible Comprometida con el Desarrollo Nacional”, y estuvo organizado bajo la responsabilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá.