MiAMBIENTE realiza Taller de uso de la plataforma Collet Earth para la validación del mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) bajo la Dirección de Seguridad Hídrica realizaron el Taller de uso de la plataforma Collet Earth para la validación del mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total, cooordinado bajo las secciones de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica (DSH), y Teledetección de la Dirección de Información Ambiental de MiAMBIENTE con el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El taller denominado mapatón busca validar mediante una consultoría, ´´El mapa de Proporción de Tierras Degradadas respecto a la Superficie Total´´ la cual fue uno de los productos del informe que presentó Panamá ante la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), y con este taller se busca validar los resultados preliminares de este mapa.
La jornada de validación se realiza mediante un proceso de foto interpretación, en donde alrededor de 30 expertos territoriales, en representación del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), llevan a cabo esta labor realizando la interpretación de imágenes satelitales a través de la plataforma Collect Earth Online (CEO) para la identificación de los cambios en el uso del suelo y cobertura boscosa que se dan entre el año 2000 (año base) y el año 2021 (año de reporte).
Jonathan Rodríguez técnico del departamento de conservación de los suelos de MiAMBIENTE mencionó que, “hoy se va a reducir el nivel de incertidumbre de esta información, a través de una validación, con los expertos territoriales que vienen de todas las provincias a validar este mapa ya existente.”
DATOS DEL EDITOR
Panamá elaboró mapas de cobertura vegetal y uso del suelo para los años 2000, 2012 y 2021.
En reunión con expertos nacionales se tomó la decisión de usar estos datos para el reporte ante la UNCCD dado que la información que se presenta más acorde con la realidad local que los datos globales establecidos por la convención.