MiAMBIENTE realiza rescate inusual de un kinkajú

image_pdfimage_print

Un kinkajú (Potos flavus)  fue agredido por unos perros en el distrito de Boquete. Ante la emergencia y gracias a la buena voluntad ciudadana, personal técnico de biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, asistió a esta especie que registra poca frecuencia de rescate.

“El animal recibió atención especializada y debido a su condición se mantendrá en observación para su posterior liberación en un espacio que reúna las condiciones de supervivencia, ” explicó la bióloga y jefa de biodiversidad, Enith Rodríguez.

En la provincia, en lo que va del año son 24 especímenes de animales silvestres han sido rescatados; no obstante, las estadísticas de esa sección dan cuenta que las cifras de rescates se elevó durante el año pasado a 193 animales silvestres; en el 2019, fueron 186.

Kinkajú

Es una especie arborícola nocturno, con cola prensil y con una lengua muy larga. Su cuerpo es alargado pero musculoso, con cola larga, cuyo extremo es capaz de sujetarse de ramas y otros sitios similares.

La cabeza es redondeada, con rostro corto y con ojos bastante separados y grandes. Las piernas y los brazos son cortos, pero muy hábiles para sujetarse. El pelaje es tupido, denso, corto, aterciopelado y de color variable, normalmente marrón en la espalda, amarillento en la parte inferior.

Se alimentan de flores, brotes, insectos, nueces, huevos y comen pulpa de frutas con su larga lengua. Les gusta mucho la miel, de ahí su nombre, la que comen y lamen.

Vuelve al inicio