MiAMBIENTE realiza el lanzamiento de ´´Instrumentos claves para la igualdad de Género desde la perspectiva ambiental y la lucha contra el acoso sexual en el lugar de trabajo´´

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente, realizó una actividad en que se desarrollaron dos temas sobre mujer y género que son: Instrumentos claves para la igualdad de Género desde la perspectiva ambiental y La lucha contra el acoso sexual en el lugar de trabajo.

En esta actividad participaron:la Viceministra de Ambiente Diana Laguna, Juana Herrera Ministra de la Mujer, César Castro jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos, Dania Broce jefa de la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género, María Ayala Coordinadora del Comité de Igualdad de Género e invitados especiales.

La viceministra Diana Laguna destacó que, ´´hoy el Ministerio de Ambiente está cumpliendo con un paso más del compromiso que tiene como ministerio de participar en el sello de igualdad de género. Tenemos dos informes que estamos trabajando en poner a disposición que tiene que ver con el Acoso Laboral y otro con las mismas metodologías para implementar este plan de género.

 

La coordinadora del Comité de Igualdad de Género del Ministerio de Ambiente María Ayala, explicó estos importantes temas:

 

Instrumentos claves para la igualdad de Género desde la perspectiva ambiental

Según Ayala, esta metodología permitirá que las diferentes direcciones nacionales y regionales de MiAMBIENTE, promuevan la igualdad y minimizar las brechas de género y su relación natural con el ambiente.

Igualmente garantizará que los (as) tomadores de decisiones y de los (as) técnicos que laboran en trabajos de campo diseñen, ejecuten e implementen proyectos, planes y políticas de calidad, sostenibles y con impactos eficaces, bajo el principio de igualdad y no discriminación, establecidos en las Normas y Acuerdos Internacionales como en la Legislación Nacional.

 

Protocolo de atención de denuncias o quejas por acoso sexual en el lugar de trabajo

Su objetivo es la sensibilización, formación en cultura de prevención, acción efectiva y atención inmediata a las personas que podrían verse afectadas por el acoso sexual procesos claros, confidenciales e imparciales para atender las quejas o denuncias; el compromiso del Ministerio de Ambiente y su responsabilidad con el marco legal vigente.

 

También se llevó a cabo la firma de la Declaración de compromiso suscrito por el Ministerio de Ambiente, la oficina de Equiparación e Igualdad de Género y la oficina Institucional de Recursos Humanos sobre el Protocolo de Atención de Denuncias por Acoso Sexual y Actos de Discriminación. Suscribieron este documento la Viceministra Diana Laguna, jefe de la Oficina de Recursos Humanos, César Castro y jefa de la oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género y Dania Broce.

 

 

 

César Castro, jefe de esta unidad administrativa, hizo énfasis en que ´´»este día en conmemoración a la mujer indígena el Ministerio de Ambiente vio una ocasión propicia para presentar a los servidores públicos de MiAMBIENTE, dos instrumentos que van a facilitar este manejo del reconocimiento de igualdad y equiparación de género.

El primer elemento es aplicado a los planes programas que maneja este ministerio para que eso replique en toda la actividad que realizamos a nivel nacional y el segundo es el protocolo para el manejo de las denuncias por acoso sexual.»

 

 

Además Laguna comentó que ´´estamos  muy contentos y totalmente comprometidos con este proyecto y proceso, para que nosotros logremos cumplir con el desarrollo sostenible y en colaboración siempre con el Ministerio de la Mujer, nos acompañó con su presencia de la ministra de la Mujer Juana Herrera Arauz, precisamente participando y comprometidos como gobierno con el tema de genero e igualdad de equiparación. ´´

 

 

Dania Broce explicó que, ´´desde el año 1983 se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena, en esa década llamamos a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas en la importante tarea de mantener y defender la identidad de su pueblo. En esta fecha se conmemora la muerte de Bartolina Cesar mujer indígena que se enfrentó al yugo español en defensa de las políticas y de la igualdad entre ellas».

 

Reafirmando su derecho para que sus voces diversas y nuestra muestra de riqueza cultural se representen y escuchen de manera fuerte, clara en todos lugares. El empoderamiento de las mujeres indígenas es la respuesta de la reducción de la pobreza a través de los cambios sociales, económicos, culturales los pueblos que promueve el desarrollo sostenible de acuerdo con sus propias culturas e ideas.

 

La actividad coincidió con la celebración del Día Internacional de la mujer Indígena.

Se mencionó que ellas son reconocidas como las protectoras guardianas de los valores culturales y de las grandes permanencias de los pueblos, están comprometidas a transmitir lo deberes centrales de las siguientes generaciones.

 

La mujer indígena es responsable de no dejar que los valores que en cada pueblo se pierdan y mantener el legado que va marcando hitos históricos transmite los conocimientos tradicionales indígenas, guardiana de la semilla y gestora de la conservación de la biodiversidad. ´´

 

 

Vuelve al inicio