MiAMBIENTE promueve taller para sistematizar datos sobre la biodiversidad

Ciudad de Panamá, 6 de octubre, 2025. Un taller sobre Estandarización, Calidad y Publicación de Datos de Biodiversidad a través del nodo GBIF Panamá inició el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y bajo la finaciación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) este lunes con la participación de representantes de organismos que trabajan con biodiversidad en el país.
El objetivo del taller es promover capacidades técnicas de los participantes para estandarizar, evaluar la calidad y publicar los datos de la biodiversidad que permitan asegurar su integración y uso en el cálculo y seguimiento de los indicadores oficiales de biodiversidad del Ministerio de Ambiente, alineados con el Marco Mundial de la Biodiversidad Biológica.
En la inauguración del taller estuvieron presentes Eric Núñez, jefe de Biodiversidad del MiAMBIENTE, José De Gracia, coordinador de Proyectos del PNUD y Leonardo Buitrago, expositor y consultor en Informática de la Plataforma Mundial de Informática sobre Biodiversidad.
Al inaugurar el taller, Eric Núñez, jefe de Biodiversidad de MiAMBIENTE, resaltó la importancia de la actividad y a «la meta que no hemos podido cumplir; es necesario que Panamá cuente con un sistema nacional de información de biodiversidad».
Agregó, que se hace necesario «una nueva iniciativa para hacer uso de las ventajas que nos ofrece formar parte de una iniciativa como GBIF, red global, pero eso lleva pasos que hay que cumplir».
José De Gracia del PNUD ponderó el contar con la estandarización y calidad de datos e información disponible para retribuir los beneficios a la naturaleza, a los países y a las comunidades.
«Resulta, agregó, que hay que determinar cuáles son las necesidades y de financiamiento requerido para todos los procedimientos que se van a seguir».
Al iniciar el taller, el consultor Buitrago hizo una explicación de los diferentes sistemas que se emplean para recuperar información sobre biodiversidad y propuso hacer un estudio que permita integrar al país en el esquema planteado por Marco Mundial de la Biodiversidad Biológica adoptado en 2022.
En este taller se procurará trabajar con la plataforma GBIF, siglas en inglés de la facilidad de información global sobre biodiversidad.
El diagnóstico para el monitoreo de indicadores de biodiversidad es un proceso metodológico para establecer la situación actual, identificar las necesidades y definir un plan de acción para la selección y uso de indicadores que permitan evaluar el estado, la salud y la gestión de la biodiversidad en un territorio o ecosistema específico.
Panamá se encuentra en la fase de elaboración del Dianóstico para el Monitoreo de Indicadores de Biodiversidad, que servirá como base para desarrollar un Plan de Seguimiento de la Estrategia y Plan de Acción de Biodiversidad. El fortalecimiento de estas capacidades es clave para que el país cumpla con sus compromisos internacionales, incluyendo la elaboración y entrega de los informes nacionales de biodiversidad previstos para 2026 2029.