MiAMBIENTE promueve intercambio de experiencias en comités de cuencas de la capital

image_pdfimage_print

 

 

Un taller de Intercambio de experiencias organizó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Seguridad Hídrica, dirigido a representantes de comités de subcuencas de la ciudad capital. Esta actividad forma parte de las estrategias de gobernanza del agua que sigue la institución con la finalidad de integrar a la sociedad civil en la gestión de estos espacios naturales.

En la inauguración de este taller estuvieron presente Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica, Fernando Villalaz, de la Dirección de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y los directores regionales Édgar Naterón, Panamá Metropolitana y Pedro Garay de Panamá Norte.

Lince, directora de Seguridad Hídrica, consideró que “es un trabajo bastante arduo que se viene realizando a escala nacional, justamente en la organización de los comités de cuencas, que son escenarios que deben ser muy bien aprovechados y valorados para facilitar que puedan ser un buen canal de concertación en cuanto a problemáticas, pero también cómo remediar las que se identifican”.

El director regional de Panamá Metropolitana, Naterón, planteó que la labor de los comités de cuenca constituye un apoyo a la gestión ministerial, “ya que ayudarán en diferentes proyectos que se van a desarrollar en el área, que resolverán problemas en esas cuencas que son bien sensitivas en el país y ellos deberán apoderarse para dar respuestas a las comunidades”.

Mientras que el director regional de Panamá Norte, Garay, se refirió a la complejidad de las tareas que se deben cumplir; “tenemos mucho que hacer y sobre todo hay un equipo muy especializado y de mucha experiencia.  Se va a avanzar en todo lo que respecta al norte de la provincia y estoy seguro que van  a salir muy buenos resultados”.

En la agenda del taller participaron Roberto Galán que expuso un análisis de la situación actual de los recursos hídricos, problemas y potencialidades; Rosabel Miró, de Sociedad Audubón de Panamá, quien habló de la importancia de la bahía de Panamá para las aves migrantes playeras, Fernando Villalaz, del Ministerio de Educación, que tocó el tema de la educación como eje transversal.

También participaron Julio César Castillo, quien habló sobre el voluntariado ambiental, su importancia y Amarilis Rodríguez de la Fundación Natura, que trató el tema de la administración de fondos para proyectos semillas.

Los miembros de los comités de cuenca asistentes expusieron un informe sobre las tareas que se cumplen en cada uno de ellos y las experiencias alcanzadas en esta gestión local.

Nota del editor

Los comités de cuencas y subcuencas hidrográficas en Panamá son entidades multisectoriales, establecidas por la Ley 44 de 2002, que buscan la administración, protección y conservación del recurso hídrico en el país. Su objetivo es descentralizar la gestión ambiental, facilitando la coordinación entre actores públicos, privados y sociedad civil para la toma de decisiones consensuadas en la gestión integrada de las cuencas.

Estos comités son organizados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y están integrados por representantes de diversos ministerios, direcciones regionales, instituciones como el IDAAN, autoridades locales (alcaldes), usuarios del agua y organizaciones ambientales.

Vuelve al inicio