MiAMBIENTE Panamá Oeste orienta a Organización Cuenca Alta Rio Indio (OCARI) sobre la conformación de OBC
▪️La misma se constituye en la comunidad de Rio Indio, distrito de Capira.
Panamá Oeste, 20 de septiembre de 2024. A través de la sección de Cultura Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) Regional de Panamá Oeste, se realizó una inducción sobre el proceso de conformación y obtención de personería jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) dirigida a la Organización Cuenca Alta Rio Indio, OBC y sus siglas (OCARI) en conformación.
La inducción estuvo a cargo del ingeniero Jorge Escudé, encargado de la sección de Cultura Ambiental, quién ilustró a la presidenta y miembros que constituyen este grupo que se dedican a promover valores ambientales y comunitarios a realizar proyectos de desarrollo ambiental, agropecuarios, forestales, turísticos y culturales.
Enriqueta Rodríguez, presidenta de la Organización Cuenca Alta Rio Indio, OBC (OCARI) en conformación, detalló que sostuvo una reunión con el director Regional del Ministerio de Ambiente Panamá Oeste, Eduardo Aparicio, donde le expuso sobre la trayectoria como grupo organizado, sus aspiraciones a formalizarse y realizar los trámites, para establecer el procedimiento de obtener la personería jurídica por parte del MiAmbiente.
«Como grupo, su principal interés es la conservación y protección del recurso hídrico de la cuenca 144 de rio Indio, y realizar trabajos orientados a los valores ambientales y comunitarios, el uso sostenible y conservación de los recursos naturales en su comunidad», detalló Rodríguez.
Cabe destaca que las Organizaciones de Base Comunitarias (OBC) están reconocidas mediante el Decreto Ejecutivo No. 32 del 28 de marzo de 2017, en donde se establece el reglamento de reconocimiento de la personería Jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria y son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades, a través del desarrollo de sus capacidades para identificar, entender y responder las necesidades comunitarias y realizar proyectos propios del desarrollo ambientalmente sostenible en su entorno.