MiAMBIENTE Panamá Oeste formalizó a la Asociación de Líderes Comunitarios Ambientales (ALCA) como OBC
prensaJohana | Publicado el |

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Oeste, entregó la resolución de personería jurídica a la Asociación de Líderes Comunitarios Ambientales (ALCA), del corregimiento de Buenos Aires, distrito de Chame, como Organización de Base Comunitaria (OBC), con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la gestión ambiental y promover el desarrollo sostenible desde las comunidades.
Durante el acto, Jean Morán, presidente de la Asociación ALCA, manifestó que el grupo busca “fortalecer la educación ambiental y el cuidado del medio ambiente, especialmente del recurso hídrico en la comunidad de Llano Grande, donde la escasez de agua es una preocupación constante. Queremos trabajar de la mano con MiAMBIENTE y participar activamente en sus programas y actividades”, subrayó.
El documento oficial fue entregado por la directora regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, Katherine Hurley, quien resaltó la importancia de estos procesos de formalización comunitaria como herramienta de empoderamiento ciudadano.
Por su parte, Luis Mendoza, encargado de la sección de Cultura Ambiental destacó que, ALCA ha sido formalizada bajo los lineamientos del Decreto Ejecutivo N° 32 del 28 de marzo de 2017, que regula la personería jurídica de las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC).
Cabe señalar que la Asociación de Líderes Comunitarios Ambientales (ALCA) enfocará sus acciones en la educación ambiental, el reciclaje, el rescate de saberes tradicionales y la promoción de negocios verdes. Asimismo, la OBC impulsará iniciativas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a fortalecer la resiliencia ante el cambio climático.
Las Organizaciones de Base Comunitaria son agrupaciones sin fines de lucro reconocidas oficialmente por el Ministerio de Ambiente. Su finalidad es representar los intereses ambientales de sus comunidades, promover la educación ecológica y ejecutar proyectos de conservación, manejo sostenible de recursos y adaptación al cambio climático.





