MiAMBIENTE Panamá Oeste entrego mil plantones para reforestar tomas de agua que abastece a las comunidades de San Carlos

image_pdfimage_print

Panamá Oeste, 10 de octubre de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la restauración ecológica y la gestión sostenible de los recursos hídricos, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Oeste, entregó mil plantones forestales y frutales a la Federación de Comités de Salud de San Carlos, como parte de las acciones de fortalecimiento comunitario y conservación ambiental que impulsa la institución.

Durante el acto, la directora regional de MiAMBIENTE Panamá Oeste, Ing. Katherine Hurley, reafirmó el compromiso de la institución con la protección de los ecosistemas y la participación activa de las organizaciones sociales en la gestión ambiental.

“Reforestar las áreas degradadas y, en especial, los nacimientos de fuentes hídricas donde se ubican las tomas de agua, es fundamental para garantizar la vida útil de los acueductos rurales y reducir la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático”, destacó Hurley.

Por su parte, César Castillo, encargado de la sección de Cambio Climático de MiAMBIENTE Panamá Oeste, subrayó que estas acciones están alineadas con los compromisos nacionales frente a los grandes desafíos ambientales. “Cada plantón entregado representa una acción concreta en la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra”

Esta iniciativa permitirá reforestar puntos estratégicos de captación de agua, beneficiando directamente a miles de residentes de la región. Entre los sitios priorizados se encuentran la toma de agua de Cerro La Silla, que abastece a 12 comunidades de cuatro corregimientos con una población aproximada de 5 mil personas; El Nancito y El Jobo, en La Laguna de San Carlos, que benefician a unas 600 personas; y El Nance, Matapalo y Guayabito, con cerca de 800 beneficiarios.

Como parte de los acuerdos con la Federación, se firmó un acta de entrega formal de los plantones y se estableció el desarrollo de dos jornadas de capacitación para los miembros de los comités, programadas entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre. Los temas incluirán cambio climático, caza furtiva, importancia de los bosques y recursos hídricos, además de la formación de grupos comunitarios para la prevención de incendios en áreas próximas a las fuentes de agua.

El proyecto también contempla la creación de voluntariados ambientales y la organización de bases comunitarias (OBC), con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental local y promover una cultura de conservación a largo plazo.

Con estas acciones, MiAMBIENTE Panamá Oeste continúa consolidando su trabajo conjunto con las comunidades rurales, asegurando la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las familias que dependen de ellos.

 

 

 

Vuelve al inicio