MiAMBIENTE mantiene labores de inspección en el Golfo de Chiriquí por tercer día consecutivo
prensaJohana | Publicado el |

Por tercer día consecutivo, un equipo técnico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se mantiene en el Golfo de Chiriquí desarrollando labores de inspección y verificación ambiental. Las acciones forman parte de un operativo en curso que busca evaluar el estado de los ecosistemas marinos y costeros, así como dar seguimiento a posibles afectaciones en el área.
La entidad informó que los trabajos incluyen recorridos marítimos, toma de muestras y levantamiento de información técnica, que será analizada en los próximos días. La operación responde al compromiso institucional de garantizar la protección de la biodiversidad en una de las zonas de mayor riqueza natural del país, donde confluyen islas, manglares y áreas de pesca artesanal.
El equipo continúa en el terreno y se espera que al concluir las labores, se brinde un informe oficial con los hallazgos y las medidas a implementar.
Datos para el editor
Golfo de Chiriquí: riqueza natural estratégica
El Golfo de Chiriquí, ubicado en el Pacífico occidental panameño, abarca más de 14 mil kilómetros cuadrados de superficie marina y costera, que incluyen el Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, conformado por 25 islas y 19 arrecifes coralinos. Es considerado uno de los principales refugios de biodiversidad del país.
En esta zona conviven manglares, playas de anidación de tortugas marinas, ballenas jorobadas en temporada migratoria, aves marinas y una gran variedad de especies de peces que sostienen la pesca artesanal y el turismo ecológico. Su equilibrio ambiental es vital tanto para la economía local como para la conservación de ecosistemas únicos en la región.