MiAMBIENTE inicia la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en la ciudad capital

image_pdfimage_print

Al representar un hito en los esfuerzos en conjunto por abordar los desafíos del cambio climático y renovar el compromiso con un mundo más sostenible, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dio inicio a la Semana del Clima de América Latina y el Caribe en un hotel de la localidad en la ciudad de Panamá con la participación de unos tres mil delegados.

 

En esta ceremonia de inauguración participaron su excelencia Milciades Concepción, Diana Laguna, ministro y viceministra del Ministerio de Ambiente, Amelie González, secretaria general de la institución, Danielle Violetti, director senior de coordinación de Programas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Alicia Montalvo, Gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva e invitados especiales.

 

El ministro Concepción enfatizó en que “América Latina y el Caribe se destaca en el campo de las energías limpias, con un enfoque significativo en la energía hidroeléctrica y un vasto potencial para la energía eólica y solar.”, además, añadió que la región está lista para ser pionera en la transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

Por su parte, Danielle Violetti, se refirió a que la Semana del Clima sirve de plataforma para que las partes interesadas de la región se reúnan, intercambien ideas, muestren soluciones innovadoras y aumenten las acciones contra la emisión de gases de efecto invernadero en una de las regiones más diversas y dinámicas del mundo.

 

Alicia Montalvo hizo énfasis en que, “he visto cómo esta película va evolucionando y es muy satisfactorio ver cómo ha cambiado el punto de vida y cómo han cambiado los protagonistas. Nos queda mucho camino por recorrer para que la región de América Latina y el Caribe ocupe el lugar que merece en estas negociaciones”.

 

Montalvo agregó que, “desde el CAF hemos hecho un compromiso para que el 40% de la financiación que realizamos sea dedicada a proyectos verdes que es un compromiso clave con la región y nuestro enfoque está basado en América Latina y el Caribe como una región de soluciones.

 

La actividad que durará hasta el viernes 27 de octubre y tendrá en su desarrollo un foro de ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe, impulsa un conjunto de foros, talleres, entrenamientos, hasta un encuentro de alcaldes de la región, así como un programa cultural con el barrio para exponer de manera coloquial, el impacto de los efectos del clima en todos los ámbitos de los núcleos poblacionales.

 

Datos del editor:

Esta actividad cuenta con la participación de 3,000 personas de toda la región en la cual se reunirán para abordar temas críticos relacionados con el cambio climático y juntos explorarán soluciones, se compartirán mejores prácticas y establecerán alianzas para hacer frente a los desafíos que surjan en la región.

Vuelve al inicio