MiAMBIENTE inaugura el 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad y el 3er. Congreso Regional CCAD

image_pdfimage_print

 

Ciudad de Panamá, 9 de septiembre de 2025. En un acto oficial, fue inaugurado el 3er. Congreso Regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el 3er. Congreso Nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad, un evento clave para el fortalecimiento de la cooperación regional en temas ambientales, que se desarrolla del 9 al 12 de septiembre en la ciudad de Panamá.

Organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá, en colaboración con la Secretaría Ejecutiva de la CCAD del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el congreso reúne a más de 300 participantes provenientes de gobiernos, organismos internacionales, agencias de cooperación, academia, comunidades indígenas, organizaciones comunitarias, oenegés, sector privado, juventudes y expertos ambientales.

El congreso tiene como propósito fortalecer conocimientos, capacidades técnicas y la articulación regional en conservación de los bosques nativos, la restauración forestal y la conservación de la biodiversidad. Para ello, se promueve el intercambio de experiencias, así como las buenas prácticas y estrategias innovadoras que permitan proteger los bosques originales, recuperar los ecosistemas degradados y proteger la diversidad biológica en los países miembros de la CCAD: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Nicaragua y Panamá.

Durante la ceremonia inaugural el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó el papel de este congreso como catalizador para las acciones ambientales conjuntas en la región: “Les doy la bienvenida a Panamá en nombre del Presidente José Raúl Mulino. Para nuestro gobierno este congreso representa una oportunidad única que la región centroamericana fortalezca su compromiso ambiental, compartamos avances científicos y construyamos juntos soluciones efectivas ante la crisis ecológica global. La conservación de nuestros bosques primarios, la protección de nuestros manglares y océanos y la restauración de los ecosistemas no es solo un deber moral y patriótico, sino una responsabilidad generacional”.

Navarro añadió la opción está decidida a avanzar hacia un modelo sostenible: “Estamos comprometidos con liderar el camino hacia un desarrollo sostenible, basado en el respeto por la naturaleza y el fortalecimiento a prosperidad de nuestras comunidades en armonía con la naturaleza”.

La secretaria ejecutiva de la CCAD, Marisol Castillo enfatizó la relevancia del trabajo conjunto en la región: “Este congreso es una plataforma estratégica para compartir experiencias exitosas, visibilizar los desafíos comunes y avanzar hacia una agenda ambiental conjunta para Centroamérica”.

Durante el desarrollo del congreso se abordan temas fundamentales como los avances y retos de las iniciativas globales y regionales en conservación de bosques, restauración forestal y de biodiversidad, la restauración y manejo de la biodiversidad desde un enfoque de ecosistemas resilientes; la visión y participación activa de las comunidades y pueblos indígenas en los procesos de restauración; monitoreo biológico y las amenazas actuales a la biodiversidad, así como experiencias comunitarias exitosas bajo el enfoque de “bosques vivos, comunidades fuertes”. Estos temas, entre otros, buscan fortalecer el diálogo técnico y político sobre las mejores estrategias para la conservación y recuperación de los ecosistemas y la protección de la riqueza natural de la región”.

El evento reafirma el papel de Panamá y la región un punto de encuentro, de consenso y restauración ecológica y conservación de la biodiversidad, alineado con los compromisos internacionales asumidos en materia de cambio climático y sostenibilidad de toda la región mesoamericana.

Estuvo presente además del viceministro, Óscar Vallarino, el director nacional forestal Carlos Espinosa, así como el equipo técnico de MiAMBIENTE que ve la recuperación de los bosques.

Vuelve al inicio