MiAMBIENTE gestiona recursos con organismos internacionales para enfrentar la acción climática

image_pdfimage_print

La organización del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático, realizó el Taller del Proyecto Nature4Cities (Naturaleza para las Ciudades).

Este proyecto tiene como objetivo ayudar a los gobiernos nacionales y locales a generar capacidades para acelerar la acción climática a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).

 

Entre los asistentes se encontraban representantes de instituciones públicas locales como: MiAMBIENTE, MIVIOT, Municipio de Arraiján, actores del sector privado y de la sociedad civil de: Aseo Capital, Consejo Consultivo 4S (RDJA4S), Comités Locales de Río Playas, Baila Mono y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). En este taller participaron alrededor de 24 personas, entre ellas 16 mujeres y 8 varones.

 

El proyecto implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA) en América Latina y el Caribe ALC), está financiado por el Fondo Verde para el clima (GCF) y cofinanciado por EUROCLIMA y su implementación se realiza en 13 ciudades de 7 países de la región de ALC: Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Uruguay y ahora Panamá, el cual iniciara con sus actividades en las ciudades de Colon , Arraiján, Bocas del Toro y el área metropolitana de Boquete, Dolega y Gualaca.

 

Yatska de Oliveira, coordinadora Nacional de Nature 4Cities, manifestó que, ¨el taller representa un espacio para el intercambio de conocimientos y la comprensión para la integración de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), con la intención de aumentar la resiliencia y la adaptación en estas zonas. ¨

 

Acotó que se busca identificar oportunidades y barreras para la integración en el marco regulatorio nacional y local; sumar otras actividades participativas que permitan el reconocimiento de las zonas vulnerables y los riesgos climáticos, así como buscar oportunidades para más financiamiento.

 

Reconoció que las diferentes actividades ayudaron a reflexionar sobre las presentaciones realizadas por el equipo del proyecto N4C, así como el intercambio de experiencias e importantes aportes para el desarrollo y validación de los productos que conforman esta propuesta de preparación para la ciudad de Arraiján.

 

La colaboración y espacios de aprendizaje entre los diferentes sectores son de vital importancia para abordar las problemáticas relacionadas al cambio climático y a su vez, buscar soluciones de manera colectiva que garanticen un desarrollo sostenible, es decir, en armonía con la naturaleza y el ser humano, subrayó la técnica.

 

 

Vuelve al inicio