MiAMBIENTE fortalece capacidades de líderes y voluntarios ambientales
prensaJohana | Publicado el |

Un taller sobre la formación de líderes y voluntarios ambientales desarrolló el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) este viernes con la facilidad de fortalecer las capacidades de estos colaboradores comunitarios. Esta actividad fue coordinada por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana de la institución.
A esta jornada de capacitación asistieron representantes de diferentes sectores de la ciudad capital que forman parte del Programa de Voluntarios de MiAMBIENTE, que buscan trabajar en tareas en beneficio de los recursos naturales en sus respectivas comunidades.
Al dar la bienvenida al taller, Gladys Ibarra, jefa de la Sección de Cultura Ambiental en la dirección regional metropolitana elogió el trabajo que realizan los voluntarios y puntualizó que “cada uno de ustedes trae ideas frescas y energías contagiosas que entusiasman a todos. Durante este tiempo tendrán oportunidad de aprender y crecer no solo en habilidades prácticas, sino en la creación de nuevas técnicas y opciones concretas”.
Genoveva Cárdenas, jefa del Departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental de la Dirección de Cultura Ambiental se refirió a que el grupo del voluntariado tiene oportunidad de involucrarse en grandes esfuerzos para el desarrollo de tareas que beneficien a los recursos naturales y promoverán el entusiasmo en sus comunidades para el fortalecer la conciencia ambiental.
El programa del taller incluyó a Gloria Ordóñez, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), quien explicó sobre las tres crisis planetarias: la reducción de la biodiversidad, la disminución de las áreas protegidas y la contaminación y la forma como la producción y consumo han ocasionado un desequilibrio en la situación de los recursos naturales y que afecta los grandes conglomerados humanos.
Una de las exposiciones más innovadoras fue la relacionada con la formación del equipo de veedores que serán miembros de la sociedad civil quienes vigilarán diferentes procesos y el cumplimiento de procesos dentro del marco legal y en atención a los protocolos establecidos para una gestión transparente y participativa. Esta exposición estuvo a cargo de Dana Carrasquilla y Yanixza Del Cid.
Julio Castillo coordinó un trabajo de grupos para determinar las perspectivas de los voluntarios y las tareas que habrán de realizar en atención a las necesidades de sus comunidades.
Los voluntarios ambientales en Panamá son personas que dedican tiempo a la conservación de los recursos naturales y a la protección del ambiente. Participan en actividades comunitarias o coordinadas por el MiAMBIENTE. Este programa fue creado por la institución en 2004 por la Resolución AG-0366 para formalizar y promover la participación ciudadana en la gestión ambiental y la promoción de la cultura orientada hacia los fines relacionados con la naturaleza.






