MiAMBIENTE fomenta la recuperación de los manglares en Isla Galeta
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Colón, dio a conocer los avances logrados en la restauración de los manglares de Isla Galeta, 320 plántulas de mangle de la especie Botón fueron reforestados, en Campo Antena en el Área del Paisaje Protegido Isla Galeta.
La jornada se realizó, con 80 personas, entre ellas, colaboradores de la empresa AES Gas Natural Atlántico, Voluntarios, guardaparques y unidades de la Policía Ambiental Rural y Turística.
Octavio Ortiz de la sección de Costas y Mares de MiAMBIENTE dijo que, «en los últimos años esta isla ha recobrado alrededor de 20.1 hectáreas de manglar, perdidas en los años, producto de los proyectos de reforestación que el Estado y el sector privado han puesto en marcha para recobrar la conexión hidrológica y los manglares en el lugar. »
Ortiz, mencionó que, «actualmente la empresa AES, a través de sus sociedades Gas Natural Atlánticos, de R.L y Costa Norte LNG Terminal, S. de R.L vienen restaurando un sector de 5.4 hectáreas de mangle, con el asesoramiento de técnicos de MiAMBIENTE. »
«La importancia de la recuperación de este sitio, es su alto valor didáctico como aula natural viviente sobre la restauración de los manglares y la biodiversidad asociada que tiene un enorme potencial de investigación y formación de profesionales para que puedan evidenciar la puesta en prácticas del manual de técnicas de restauración de área degradadas de manglar, con el fin de recuperar ese bosque luego de más de 70 años de haber sido talado¨, concluyó Ortiz.
DATOS DEL EDITOR
La historia de Isla Galeta se remonta a la Segunda Guerra Mundial, que por su posición estratégica fue convertida, entre los años 1939 a 1959, en un centro de inteligencia y comunicaciones militares al este de la ciudad de Colón, provocando la pérdida de al menos una 35.3 hectáreas de manglares.
En la década del 60 el sitio pasó a manos de la gestión del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y fue establecido allí el laboratorio de investigación en 1964, permitiendo el desarrollo de estudios para comprender la exuberante biodiversidad marina, generar proyectos de educación ambiental para estudiantes de primaria y universitarios con el fin de cambiar el propósito de este lugar y divulgar la importancia de los manglares y demás ecosistemas de la zona.