MiAMBIENTE entrega insumos a productores que se suman a la reforestación en la cuenca del río Tonosí y La Villa

image_pdfimage_print

 

Un aproximado de 20  productores de la península de Azuero recibieron  de manos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los  Santos  y el  Fondo de Desarrollo Verde (GIZ) para la región SICA en Panamá, insumos para implementar  en sus fincas el programa de restauración de áreas degradadas  y críticas   en la  cuenca 126 entre el río Tonosí y La Villa como parte del Plan Nacional de Restauración Forestal (PNRF).

Ovidio Díaz,  técnico de MiAMBIENTE en Los Santos, señaló que el objetivo de este proyecto  es la recuperación de  1, 485 hectáreas de  áreas degradas  en fincas ganaderas ubicadas en áreas críticas del corredor biológico del Cerro Canajagua y sus alrededores que comprenden la Cuenca 126, aportando un beneficio al pulmón ambiental de esta región  a través de la restauración masiva forestal en estas zonas de gran importancia hídrica para la provincia santeña.

Como parte del compromiso de trabajo conjunto el  Ministerio de Ambiente procedió con la entrega de insumos para ejecutar con más de 20 socios estratégicos, un trabajo de restauración, recuperación del suelo y el manto acuífero de esta cuenca  que se ve afectada por diversas acciones del ser humano y el cambo climático.

Entre los elementos entregados se cuenta con semilla de pasto, alambre, plantones, abono y el aporte económico del 50 por ciento del costo de jornaleros para los trabajo de mantenimiento de la plantación, además del seguimiento técnico de los funcionarios de MIAMBIENTE que estarán aportándole la asistencia técnica por 18 meses  para  un acompañamiento en  plantación.

Productores   de las comunidades de  Cucula, Llano abajo,  Bayano, Monagrillo, Canajagua, Río Hondo, Espino Amarillo, manifestaron  estar  complacidos de formar parte de este grupo tan selecto  que busca vincular la sostenibilidad de sus prácticas bajo el paragua  de nuevas técnicas de producción sin afectar la riqueza natural de la zona ni los costos de producción.

En ese sentido Elida Bernal, directora regional de MiAMBIENTE Los Santos,  manifestó que la implementación de programas como este es desarrollado en la vía de  incentivar a los productores a realizar  un giro positivo a su  modelo de gestión agrícola y ganadero por prácticas sostenibles a largo plazo, que repercutirán en beneficio para ellos y el ambiente.

La meta del PNRF es lograr reforestar en los próximos 5 años más de 50 mil hectáreas con una visión clara en los temas de protección y conservación de cuencas prioritarias y productoras de agua a nivel nacional, junto a socios y aliados estratégicos, permitiéndole a las próximas administraciones de Gobierno generar información medible y con resultados reales a 5 años.

Vuelve al inicio