MiAMBIENTE destaca avances en ordenamiento e inversión sostenible en Chiriquí

image_pdfimage_print

Ernesto Ponce, director regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Chiriquí presentó un balance sobre el primer año de gestión institucional realizado en la provincia, calificándolo como «un año de retos y de ordenamiento de nuestra casa común». El informe fue expuesto en el marco de la jornada de rendición de cuentas organizada por la Gobernación de la provincia de Chiriquí y la Junta Técnica Provincial.

Durante la presentación, Ponce destacó la agilización en la aprobación de estudios de impacto ambiental (EIA) tanto para proyectos públicos como privados, permitiendo así las inversiones estratégicas en la provincia. “Estamos a tiempo con los estudios de impacto ambiental, y eso permite que la inversión privada avance rápidamente, como debe ser”, afirmó el director.

Asimismo, resaltó que se han fortalecido las áreas protegidas como el Parque Nacional Volcán Barú y el Parque Internacional La Amistad, dotándolas de nuevas infraestructuras y personal, incluyendo unos 40 guardaparques para la protección, vigilancia y conservación de los recursos naturales de la provincia.

En cuanto a la gestión ambiental, Ponce informó que se han atendido diversas denuncias relacionadas con afectaciones a ríos y quebradas, brindando respuestas oportunas a las comunidades. También se mencionó las coordinaciones que se realizarán junto con otras entidades, como el IDAAN y el Ministerio de Salud (MINSA), para verificar los niveles de contaminación en los principales afluentes de agua que abastecen a la población chiricana. Aclaró que, hasta la fecha, no se han detectado proyectos contaminantes aguas arriba de las tomas de agua.

Otro aspecto relevante del informe fue la recaudación por el uso de los recursos naturales, que ha generado más de un millón de dólares para las arcas del Estado, provenientes de concesiones para generación energética, estudios forestales y el uso del agua. “El ordenamiento de la casa ha permitido ingresos importantes para el Estado y asegurar que el desarrollo se de manera sostenible”, expresó Ponce.

El director también mencionó que se han invertido más de 3 millones de dólares en infraestructura para mejorar los sistemas de visita a las áreas protegidas y que se están impulsando programas orientados a los productores de la cuenca del río Chiriquí Viejo, enfocados en adaptación al cambio climático, medición de huella hídrica y de carbono, con el objetivo de mitigar los impactos ambientales.

Finalmente, Ponce agradeció el respaldo del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, por el liderazgo mostrado en el proceso de organización y fortalecimiento institucional, así como a la gobernadora Aixa Santamaría y la Junta Técnica por el apoyo brindado. «Hemos avanzado significativamente en los procesos legales y en la descongestión del departamento de asesoría legal, lo que nos ha permitido responder con mayor agilidad a las necesidades del sector y de la ciudadanía», concluyó.

Vuelve al inicio