MiAMBIENTE conmemora Día Mundial de los Humedales a nivel nacional

En conmemoración del Día Mundial de los Humedales, colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), junto a grupos organizados y voluntarios realizaron diversas actividades en varios puntos del país.
En la zona metropolitana de Panamá, se llevó a cabo una limpieza de las playas ubicadas en los alrededores del monumento cultural histórico de Panamá Viejo, sitios que se han convertido en un campo de carrocerías y demás desechos sólidos de todos los tamaños.
Esta actividad se organizó con la finalidad de limpiar la zona y generar conciencia a la ciudadanía sobre la correcta disposición de desechos y el daño que estos le provocan a la fauna marina.
Panamá Este
Se realizó una limpieza en la playa de Chinina, en el distrito de Chepo; donde se los participantes pudieron conocer la importancia de proteger, conservar y preservar los sitios RAMSAR, ya que brindan un valor ecosistémicos incalculables.
En este sector de Chinina se han desarrollado capacitaciones y actividades sobre el cuidado de los humedales, que han causado impactos positivos en los moradores de la comunidad, sobre todo a los que se dedican a las actividades de pesca artesanal.
Panamá Oeste
Digna Barsallo, de la Dirección Nacional Costas y Mares de MiAMBIENTE, detalló que se realizó una jornada de limpieza de manglar en Punta Chame, durante la actividad, los estudiantes de Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá, realizaron la caracterización de la basura para poder estimar que tipo de material de desecho está afectando a los manglares y a las especies marinas que habitan en este lugar.
Durante la jornada se recolectaron un total de 70 bolsas de desechos sólidos, específicamente materiales plásticos, ropa y vidrios fueron recogidas.
Colón
Se logró la recolección de 539 libras de desechos, entre de plásticos, vidrio, latas, entre otros, en los manglares del Parque Nacional Portobelo.
La jornada de limpieza contó apoyo de autoridades locales del Municipio de Portobelo, estudiantes de biología Universidad de Panamá y colaboradores de MiAMBIENTE.
Darién
Personal técnico de MiAMBIENTE de las secciones de Cultura Ambiental, Biodiversidad y Cambio Climático y del Parque Nacional Darién sensibilizaron a grupos organizados y voluntarios sobre la importancia de los humedales para hacer frente al cambio climático, por ser sumideros de carbono.
Dentro de esta actividad se llevó a cabo una gira científica, ecoturística por el humedal Matusagaratí, donde los participantes pudieron conocer sobre la diversidad especies de animales que albergan es este sitio, incluyendo peces, crustáceos, reptiles y aves migratorias que llegan a descansar o a anidar, en esta zona.
Herrera y Los Santos
Organizaron una gira educativa para niños en conmemoración del Día Mundial de los Humedales en el Refugio de Vida Silvestre Ciénaga el Mangle y Parque Nacional Sarigua, además se desarrolló una limpieza de manglares y colocación de letreros informativos en playa El Estero, corregimiento Manantial, Las Tablas, provincia de Los Santos.
Guna Yala
En la Comarca Guna Yala, se dictó capacitaciones sobre la importancia de los ecosistemas marinos costeros, a la comunidad en Gardi Sugdub, Narganá; por otra parte se realizó una limpieza de playas, como manera de sensibilizar a los participantes sobre la importancia de mantener las zonas limpias y conservar la biodiversidad marina.
Veraguas
En el Golfo de Montijo se llevó a cabo una siembra de semilla propágulos, en el área de isla Papa Gallo, para contribuir a la restauración y amortiguación de los manglares de este sitio costero.
Importancia de los humedales
Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o «servicios ecosistémicos» que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
Según el Inventario Nacional de Humedales de Panamá, actualmente se cuenta con unos 39 humedales los cuales 5 son reconocidos de importancia internacional como Sitios Ramsar, estos son Damani Guariviara en la comarca Ngäbe Buglé, San San Pond Sak, en Bocas del Toro, Golfo de Montijo, en la provincia de Veraguas; Punta Patiño, en Darién y Bahía de Panamá en la provincia de Panamá.
También se trabaja en posibilidad de incluir la laguna de Matusagaratí y la isla Escudo de Veraguas en humedales de importancia internacional.
De acuerdo a Jorge Jaén, jefe del departamento de ordenamiento de espacios de Costas y Mares de MiAMBIENTE, se está trabajando con las comunidades para lograr tener un manejo más sostenible en los humedales, además se está impulsando una nueva norma que está en consulta pública, para reforzar los conceptos y evitar los impactos negativos sobre ellos.
Declaración
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Fue decretado en 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, celebrado el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.