MiAMBIENTE colabora en estudio poblacional y estado del hábitat de cocodrilos en Los ríos Santa María, La Villa y Parita

image_pdfimage_print

Investigadores del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotecnias (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizan un estudio poblacional y estado del hábitat de cocodrilos en los ríos Santa María, La Villa y Parita.

El   propósito de esta investigación, según Miryam Venegas, investigadora asociada al Instituto Smithsonian de investigaciones Tropicales (STRI), es recabar un inventario rápido, conciso   y ofrecer esta información al Ministerio de Ambiente para que se formulen Planes de Manejo en búsqueda de conservar la especie, los cuales cumplen un papel vital para el mantenimiento de la biodiversidad en los ecosistemas marino costero.

Durante el trayecto se han extraído especies de cocodrilo americano, acutus, ojigordo, y caimanes. En recorridos de 20 km2, se apreció una importante población de reptiles, que en otras partes del país no se presenta.

La investigación ha contado con la colaboración de funcionarios de la Sección de Biodiversidad de MiAMBIENTE Herrera, de la Policía Ecológica, estudiantes de la Universidad de Panamá y personal del Autoridad Marítima de Panamá, quienes participan en la captura, medición y marcación de los cocodrilos encontrados a lo largo de los cauces estudiados.

Cabe destacar, que la doctora Venegas, también conocida como “doctora Cocodrilo”, ha investigado el comportamiento, rutas de migración, tendencias de reproducción, hábitos alimenticios y genética del Crocodylus acutus en el Parque Nacional Coiba y su zona continental contigua, por más de diez años. Esta actividad ha generado siete artículos científicos en revistas a nivel internacional.

En tanto, Melciellyne Aguilar, estudiante de la UTP explica que, ´´busca determinar la distribución de los parásitos a lo largo del intestino de los cocodrilos y detectar la posibilidad de efectuar aplicaciones de biotecnología a estas bacterias para ofrecer resultaros al país que permitan fortalecer su conservación. ´´

Vuelve al inicio