MiAMBIENTE cierra con éxito iniciativa que impulsa la gestión forestal en Panamá

Ciudad de Panamá, 3 de julio de 2025 El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el cierre del Proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal, una de las iniciativas más destacadas de los últimos años en materia de gobernanza forestal en Panamá. Estrategia ejecutada con el apoyo técnico y financiero de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), la Embajada de Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), y ha contado con la activa participación de diversas instituciones del Estado, comunidades locales y representantes del sector productivo.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresó que “contar con un sistema de trazabilidad sólido nos permite combatir eficazmente la tala ilegal, fortalecer la confianza en los mercados internacionales y fomentar una gestión participativa de los recursos naturales. El uso sostenible de nuestros bosques es un pilar fundamental para garantizar la seguridad ambiental, dinamizar la economía rural y avanzar en el cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales asumidos por Panamá”.
Entre los principales logros alcanzados durante la ejecución del proyecto se encuentran: la expansión del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal a nivel nacional; fortalecimiento de los puestos de control en distintas regiones del país; capacitación técnica de funcionarios, productores y comunicadores en temas de manejo forestal; así como la promoción activa del manejo forestal sostenible como herramienta clave para el desarrollo y la conservación. Además, 240 usuarios fueron registrados en el sistema de trazabilidad, enfocado en plantaciones forestales comerciales y regeneración manejada, lo que representa un avance significativo en la adopción de herramientas tecnológicas y el cumplimiento de la normativa ambiental.
Por su parte, Emiko Yamaguchi, consejera de la Embajada de Japón en Panamá, dijo que “la contribución de Japón a este proyecto busca apoyar la conservación de los bosques de Panamá y su aprovechamiento, por medio del fortalecimiento de un sistema de trazabilidad necesario para el comercio internacional de las maderas”.
Carlos Espinosa Peña, director nacional forestal de MiAMBIENTE, señaló que hace 15 años los índices de ilegalidad forestal alcanzaban hasta un 67 %. Esto motivó mejoras en la trazabilidad y el inicio de una iniciativa de gobernanza municipal, que hoy avanza con un nuevo módulo de planificación impulsado por la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (ANARAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias.
Durante el acto protocolar del cierre del proyecto, el ministro Navarro también hizo entrega de cinco antenas de internet satelital, nueve tabletas y 28 equipos de impresión, que serán distribuidos en las distintas agencias del Ministerio a nivel nacional para fortalecer la operación del sistema de trazabilidad en campo y mejorar la capacidad de respuesta institucional.