MiAMBIENTE cierra con éxito el proyecto de Ampliación del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal en la Sesión Consejo Internacional de Maderas Tropicales en Panamá

Ciudad de Panamá, 28 de octubre de 2025 En el marco de la 61ª Sesión del Consejo Internacional de Maderas Tropicales, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) presentó los resultados del Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF), ejecutado con el apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), con financiamiento del gobierno de Japón. Se explicó que el objetivo del proyecto era fortalecer la capacidad institucional para mejorar el sistema de trazabilidad y control forestal (STCF), ampliarlo a nivel nacional y promover la legalidad de los productos obtenidos del manejo forestal.
“El proyecto busca consolidar un sistema moderno y transparente que asegure la procedencia legal de la madera, fortaleciendo al mismo tiempo la sostenibilidad y la competitividad del sector forestal panameño”, destacó Cristhiam Aizprua, Coordinador del Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF) ejecutado por la Dirección Forestal.
Aizprua explicó que el proyecto se desarrolló a partir de cinco líneas de acción estratégicas: a) ampliar e integrar el sistema de trazabilidad en todas las regiones del país, b) fortalecer las capacidades técnicas del personal y actores clave de la cadena de producción forestal, c) mejorar las condiciones operativas de las agencias y puestos de control, d) fomentar la participación privada y comunitaria, e) desarrollar campañas de comunicación sobre trazabilidad y manejo forestal sostenible.
Entre los resultados más destacados se encuentra el fortalecimiento de la Red por la Madera Legal, una iniciativa que promueve el comercio forestal responsable y que ahora cuenta con una plataforma web oficial integrada en el sitio del Ministerio de Ambiente. Esta herramienta facilita el acceso a información actualizada del sector e impulsa la incorporación de nuevos miembros y empresas comprometidas con la legalidad y sostenibilidad del aprovechamiento forestal.
Como parte del componente de comunicación, se implementó una campaña nacional de sensibilización sobre el manejo forestal sostenible y el uso del sistema de trazabilidad. La estrategia, desarrollada a través de redes sociales, radio y televisión, alcanzó más de 1.4 millones de interacciones, generando un importante impacto en la sensibilización de la ciudadanía. Además, se realizaron capacitaciones dirigidas a comunicadores sociales, combinando teoría y práctica, incluyendo una gira de campo en la comunidad de Tortuga, Comarca Emberá Wounaan, donde los participantes conocieron directamente las prácticas de aprovechamiento forestal sostenible y su vinculación con el sistema de trazabilidad.
Este proyecto también incluyó la capacitación de más de 300 personas entre productores, regentes, industriales, exportadores y funcionarios del Ministerio de Ambiente. Actualmente, el sistema cuenta con 270 usuarios activos, conformando una comunidad técnica preparada para garantizar el uso correcto del sistema de trazabilidad a nivel nacional.
Los resultados del proyecto reflejan un impacto positivo en tres dimensiones: ambiental, al asegurar que la madera provenga de fuentes legales y sostenibles; económica, al impulsar el comercio formal y responsable; y social, al fomentar la participación de todos los actores de la cadena productiva y consolidar la confianza entre productores, comerciantes y consumidores.
“Estos resultados posicionan a Panamá como un referente regional en materia de trazabilidad forestal, alineado a los estándares nacionales e internacionales. Representan un paso decisivo hacia una gestión forestal moderna, participativa y sostenible”, subrayó Aizprua.
El sistema de trazabilidad y control forestal fortalece la competitividad del país frente al cumplimiento del Reglamento Europeo contra Deforestación y Degradación forestal (EUDR) por sus siglas en ingles.








