MiAMBIENTE capacita a voluntarios en manejo de recursos naturales para el desarrollo sostenible

image_pdfimage_print

 

Ciudad de Panamá, domingo 18 de octubre de 2025. Un taller para capacitar a voluntarios en materias ambientales, con la finalidad de que tengan un óptimo desempeño en el manejo de los recursos naturales y fortalecer sus capacidades de trabajo, fue dictado por la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en las instalaciones de la Universidad de Panamá.

Esta jornada de capacitación forma parte del proyecto Adopta tu parque, que desarrolla la institución, dirigido a voluntarios del país. En este caso, se contó con jóvenes estudiantes de la Universidad de Panamá, la Universidad Especializada de las Américas, representantes de iglesias y de la comunidad emberá de Ella Purú, de Gamboa.

La jefa de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Panamá Metropolitana, Gladys Ibarra, planteó la necesidad de contar con un grupo de voluntarios adiestrados en el manejo de los recursos naturales. Dijo que se da continuidad al proyecto Adopta tu parque y que la jornada se enfocaría en la protección de las áreas protegidas, la biodiversidad y la gestión de los recursos hídricos.

Agregó la funcionaria que “este compromiso es fundamental para el éxito de esta gestión. A través de estos módulos aprenderemos juntos la importancia de preservar nuestros entornos, y cada uno de los participantes puede hacer un aporte significativo en la comunidad”. Ella apeló a una participación efectiva de los asistentes para el logro del proyecto, que se inició a principios de año.

Los expositores del taller fueron Disney Fajardo, jefe del Parque Nacional Soberanía; Roberto Galán, jefe de la Sección de Seguridad Hídrica de la Dirección Regional; y Julio Castillo y Sobeyda Green, de la Dirección de Cultura Ambiental.

Fajardo se refirió a la biodiversidad de las áreas protegidas. Explicó el carácter de esas zonas y su importancia para conservar los recursos naturales del país, así como los diferentes ecosistemas que garantizan la vida de la flora y fauna silvestres. Por su parte, Galán habló sobre la necesidad de mantener las cuencas para asegurar la producción de agua en las comunidades.

La joven Rosilda Zarco, de la comunidad Ella Purú, consideró que el taller le dará herramientas para trabajar en el poblado y atender los proyectos turísticos que se llevan a cabo, lo que obliga a los pobladores a cuidar el ambiente y ser responsables de las condiciones del lugar. “Ahora se podrá avanzar en llevar a los turistas a caminar por los senderos y enseñarles los animales silvestres y las plantas”, concluyó.

Vuelve al inicio