MiAMBIENTE capacita a equipo técnico interinstitucional en simulación hidrogeológica para el estudio de aguas subterráneas

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevó a cabo el tercer seminario de transferencia de tecnologías y conocimientos como parte de la ejecución del Estudio de Prospección, Evaluación y Exploración de Aguas Subterráneas en Panamá. La capacitación, titulada “Modelación Hidrogeológica”, tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos prácticos y teóricos del equipo interinstitucional que da seguimiento al estudio, con el acompañamiento de expertos internacionales en simulación y análisis del comportamiento del agua subterránea, conocido técnicamente como modelación hidrogeológica.
El seminario reunió a 31 técnicos representantes del sector agua a nivel nacional. La actividad fue organizada por el Departamento de Recursos Hídricos de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, en colaboración con el Consorcio NK-NKLAC, empresa consultora encargada de desarrollar el estudio.
Durante cinco días de formación, los participantes abordaron contenidos teóricos y ejercicios prácticos enfocados en las características básicas de las aguas subterráneas, fundamentos del modelado, parámetros necesarios para su desarrollo, el uso de herramientas como FloPy para simulaciones, así como una introducción a diferentes métodos de análisis y simulación hidrogeológica.
Ken Koizumi, facilitador del Consorcio NK-NKLAC, subrayó que, para mejorar la precisión de los modelos hidrogeológicos, es necesario recolectar una amplia gama de información sobre la geología y las aguas subterráneas. Además, se debe lograr la modelación de esta información aplicando tecnología de calibración, a través de esfuerzos combinados de ingenieros geológicos y especialistas en análisis técnico.
Por su parte, Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, detalló que el Estudio de Prospección de Aguas Subterráneas, que presenta un 89 % de avance a la fecha, ha logrado importantes resultados, entre ellos la actualización del Mapa Hidrogeológico Nacional de Panamá a escala 1:250,000, la creación del primer Sistema Nacional de Información Hidrogeológica (SNIH) como plataforma digital de datos interinstitucionales, la elaboración de nuevos mapas temáticos sobre intrusión marina, potencial de aguas subterráneas, datos geofísicos y recarga hídrica, así como la publicación del primer Manual de Perforación para estudios hidrogeológicos en el país.
El estudio está previsto a culminar en julio de 2025, momento en el cual se espera la entrega, revisión y aprobación del Producto No. 3, correspondiente al «Estudio técnico con los resultados de la evaluación hidrogeológica y la evaluación económica de acuerdo al modelo de optimización», que además incluirá una propuesta de diseño de una red de monitoreo con piezómetros en áreas estratégicas seleccionadas. Como parte del cierre de este proceso de formación, se ha programado para junio la última capacitación dirigida al equipo técnico interinstitucional, enfocada en «Introducción a la microeconomía y a las políticas económicas con enfoque a los recursos naturales», reforzando así los cimientos para una gestión responsable y sostenible de las aguas subterráneas del país.