Más de tres mil personas se benefician del programa de reducción de riesgos climáticos y resiliencia en el distrito de Kusapín

Comarca Ngäbe Buglé, 23 de marzo 2025. El Ministerio de Ambiente, a través del programa EUROCLIMA+, presentó los resultados de las 5 comunidades del Distrito de Kusapín donde se instalaron los sistemas de cosechas de agua: Quebrada Nasar, Quebrada Pueblo Nuevo, Punta Níspero, Río Bonito y Río Caña. De igual manera se realizaron huertos donde los productores comercializan productos tales como: Yuca, Café, Tashini, Plátano, Ñampi, entre otros.
La iniciativa forma parte del Programa de fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y la resiliencia en los asentamientos humanos del distrito de Kusapín donde las comunidades han aceptado este tipo de proyectos para adaptar los efectos del cambio climático.
Este proyecto tiene como objetivo principal mitigar los impactos del cambio climático y sus efectos en la región de América Latina. A través de diversas acciones, busca mejorar la gestión de la adaptación y resiliencia tanto a nivel nacional como local.
El programa se enfoca en una zona altamente vulnerable al cambio climático, cuyo nivel de capacidad adaptativa es limitado, debido a factores como la desigualdad social y la pobreza multidimensional. Este esfuerzo se alinea completamente con los objetivos y la visión del programa EUROCLIMA+. En el encuentro estuvieron presentes Juan Monterey, director nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Willy Jiménez, cacique regional Ño Kribo y Juliana Santiago Santos, Presidenta del Congreso General Ngäbe Buglé, líderes comunitarios, productores y artesanos.
Oscar Vallarino Bernard, viceministro de Ambiente, destacó: «Ustedes son los guardianes de la naturaleza; los ríos, playas y bosques de esta comunidad son el mejor ejemplo de ello. Nos estamos adaptando al cambio climático con nuestras herramientas y métodos, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida. Gracias al apoyo de la Unión Europea y la Agencia de Cooperación Española, hoy podemos ver estos resultados».
Por su parte, Samuel Archivold, alcalde de Kusapín, resaltó: «Hoy contamos con un plan que servirá como herramienta clave en la gestión ambiental, especialmente en lo relacionado con el cambio climático. Agradecemos al Ministerio de Ambiente ya nuestros socios por su constante comunicación y por impulsar el desarrollo de nuestras comunidades».
Guzmán Ignacio Palacios, embajador del Reino de España en Panamá, expresó: «La cooperación internacional es fundamental para enfrentar los retos que impone el cambio climático. España sigue comprometida en apoyar iniciativas que fortalezcan la resiliencia de las comunidades más vulnerables, como las de Kusapín».
Izabela Ewa Martusz, representante de la Unión Europea en Panamá, agregó: «La Unión Europea está comprometida con el desarrollo sostenible de América Latina, y este programa es un claro ejemplo de cómo, a través de la cooperación, podemos construir un futuro más resiliente frente al cambio climático».
Según el Índice de Vulnerabilidad publicado en febrero de 2021, la Comarca Ngäbe Buglé se encuentra entre las zonas de mayor vulnerabilidad a nivel nacional, con valores entre 0,64 y 1 (indicando una vulnerabilidad alta a muy alta). Casi todos los corregimientos de la comarca superan el valor de 0,80, lo que evidencia una capacidad adaptativa reducida, aumentando así su exposición y vulnerabilidad.
Ante esta situación, se vuelve urgente el desarrollo de estrategias locales que fortalezcan las capacidades para atender las vulnerabilidades existentes en la comarca, con el fin de incrementar su capacidad adaptativa y construir resiliencia frente a los impactos del cambio climático.
La acción implementada ha tenido como objetivo desarrollar una iniciativa piloto para generar capacidades tanto a nivel nacional como local en la Comarca Ngäbe Buglé, apoyando la reducción de la vulnerabilidad y la gestión del riesgo climático.