Más de 9,600 tortugas marinas desovan en la cuarta arribada en Playa la Marinera de Los Santos
Unas 9,619 tortugas marinas de la especie conocida como Lora (Lepidochelys olivácea) desovaron en la Reserva Playa la Marinera, en la cuarta arribada que se dio este año 2021, en el Pacífico panameño, en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.
Wilfredo Poveda, biólogo encargado del área protegida Playa la Marinera, manifestó que esta cuarta arriba mantiene un número considerable de quelonios que se les práctico el procedimiento de estudio que consiste en la medición de una muestra, tomando datos biométricos, además de reubicación de nidos en arreas de riesgo o en amenaza, entre otros detalles que aportaran científicamente datos para llevar un mejor manejo de la especie y su preservación en esta zona.
Por otro lado, Poveda señaló que el monitoreo constante durante el desarrollo de la arribada es primordial para evitar anomalías que ponen en riesgo la anidación normal de los especímenes, para ello se cuenta con los guardaparques y el apoyo de grupos organizados ambientales que aportan a la conservación de dichas especies.
Agustín Chanis, guardaparque del MiAMBIENTE Los Santos, manifestó que existen datos importantes para determinar si se está desarrollando una arribaba, basándose en la cantidad de tortugas que anidan al mismo tiempo llegando a sumar 60 quelonios en adelante, indicativo que señala el arribo de más tortugas marinas que se trasladan todos los años entre julio y noviembre a desovar en estas cálidas y tranquilas aguas.
“El desove de estas 9,619 tortugas se produjo a mediados del mes de septiembre, donde de tempranas horas del día se pudo observar el desfile de los quelonios por toda la arena de la playa, cumpliendo así su ciclo natural reproductivo”, acotó Chanis .
» La metodología usada para estimar el número de las tortugas que anidaron, es el método de conteo de transeptos por franjas en tiempo fijo, técnica implementada a nivel mundial en playas de anidación y ayuda a complementar datos para un mejor control de la investigación de estos reptiles marinos en esta área», concluyó Poveda.
Para el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el realizar investigaciones sobre la fauna marinas en esta área protegida ha resultado como ejemplo para desplegar programas de protección de la especie en diversas playas del país, dándole la importancia a cada dato generado en los monitoreo de los quelonios en sus variados períodos de arribadas y logrando gestar acciones para mejorar la conservación de las tortugas marinas en la zona.