Más de 20 mil tortugas arriban a Playa La Marinera este fin de semana
prensaJohana | Publicado el |

- En el 2022 se tiene un registro de 22 mil 302 tortugas marinas de la especie Lora o golfina (Lepidochelys olivácea), considerada la mayor arribada en este sitio.
- Esto es posible gracias a los componentes naturales que encierra está ensenada, lugar catalogado como un paraíso escondido manteniendo la calidad natural de sus múltiples servicios ecosistémicos para esta región del pacifico panameño.
Guardaparques y personal técnico de la Zona de Reserva Playa La Marinera contabilizaron a las 3:59 a.m. de la madrugada de este sábado 13 de septiembre, la presencia de 20,194 tortugas anidando en los ocho kilómetros de esta área protegida, ubicada en Guánico Abajo del distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. Este evento marca este sitio como un baluarte de biodiversidad y un refugio vital para las tortugas marinas.
A las 3:46 p.m. del viernes 12, se observó la salida de las primeras tortugas marinas, lo que indicó la posibilidad de un evento de arribada en horas de la noche. Por esta razón guardaparques de esta área, se mantuvieron en vigilancia constante, determinando el inicio oficial de la arribada a las 7:54 p.m., momento en que se contabilizaron 122 tortugas desovando de manera simultánea.
Durante este fenómeno se aplicaron monitoreos cada cierto tiempo utilizando transectos (línea o franja de terreno acotada que se utiliza como método de muestreo para observar y medir la distribución y abundancia de plantas y animales en un área), con el fin de estimar el tamaño de la arribada y llevar el conteo de hembras anidantes.
Cabe mencionar que el monitoreo constante durante el proceso de la arriba es primordial para evitar anomalías que pongan en riesgo la anidación normal de los especímenes; para ello MiAMBIENTE cuenta con guardaparques que supervisan en turnos rotativos esta zona.
En Panamá este fenómeno de la arribada, solo se comparte con isla Caña, también en la provincia de Los Santos. En este sentido la Zona de Reserva Playa La Marinera se convierte este lugar en un laboratorio natural ideal para estudios sobre la dinámica de poblaciones de tortugas marinas.
Melissa Barrios, jefa de la Zona de Reserva Playa La Marinera, destacó que “cuidar esta playa no es solo proteger a las tortugas, es también conservar nuestra biodiversidad, nuestra cultura y el futuro de las próximas generaciones. Cada nido respetado, cada cría liberada y cada acción responsable que tomamos asegura que este milagro de la vida continúe repitiéndose”.
Por su parte, Guadalupe Vergara, directora regional de MiAMBIENTE en Los Santos, expresó que “la arribada masiva de más de 20 mil tortugas en Playa La Marinera no solo reafirma el valor ambiental de esta área protegida, sino que también representa una oportunidad para fortalecer la educación ambiental, el ecoturismo sostenible y la investigación científica en Panamá. Estos eventos contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad marina y al equilibrio de los ecosistemas costeros, además de posicionar a Los Santos como un referente regional en conservación. La participación de guardaparques y comunidades locales es clave para garantizar que este patrimonio natural se mantenga para las futuras generaciones”.
MiAMBIENTE exhorta una vez más a todos los ciudadanos a ser guardianes de este tesoro natural: no destruir nidos, no contaminar, respetar el hábitat y unirse a los esfuerzos de conservación. En caso de observar situaciones que atentan con el proceso de anidación de tortugas marinas o contra la vida silvestre en cualquier escenario natural, favor denunciarlo al 311 o a las redes sociales @miambientepma.