LOS SANTOS CONTRIBUYE A LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA
La necesidad de cuidar los océanos y mares es clave para el bienestar de generaciones futuras, por ello el equipo de guardaparques del Refugió de Vida Silvestre Isla Cañas del Ministerio de Ambiente en Los Santos, contribuye en la conservación de los ecosistemas marinos con el manejo y conservación de las tortugas marinas de esa zona con la implementación de viveros artificiales.
Manuel Degracia, guardaparque del R.V.S Isla Cañas, manifestó que el objetivo de este vivero es contribuir con el equilibrio de la biodiversidad de especies y ecosistemas que encontramos en los océanos y tierra firme, ya que el área de manglar y los océanos realizan un proceso importante de captura de dióxido de carbono para generar el aire que todos respiramos .
Degracia indicó que esta zona, ubicada en esta pequeña zona de Azuero, es una de las más visitadas por turistas, entre los meses de julio a octubre, para admirar el mejor espectáculo de la naturaleza, , el desove de miles de tortugas olivácea (Lepidochelys olivácea) conocidas como tortuga lora o golfina.
Esta área protegida cuenta con dos viveros, uno natural y el otro artificial, este segundo tiene una ampliación en vía de aprovechar los desoves de las tortugas y proteger la mayor cantidad de productos marinos, el mismo alberga la capacidad unos mil 654 nidos , ya que este reptil deposita entre 90 a 100 huevos por arribada.
Entre los años 2018 y 2019 se dio la siembra dentro del vivero artificial de 1l, 815 huevos para un total de 96, 907 neonatos nacidos en esta área, un aporte para el balance ecológico de dichas especies que visitan nuestras costas de las culés también podremos mencionar la tortuga Negra (Chelonia agassizi), la Carey (Eretmochelys imbrica) y la Baula (Demochelys cariacea).
“Este es un trabajo gratificante, primero cuando ves gran cantidad de estos reptiles que viajan de aguas muy lejanas a desovar a nuestras costas las cuales las vieron nacer y luego el admirar la carrera por la vida que efectúan los neonatos para llegar a las aguas del mar, y así comenzar esa cadena de eventos que la naturaleza les depara para dar vida y estabilidad a este ecosistema tan rico como lo es el océano”, puntualizo el funcionario.
Sin embargo, son muchas las razones que convierten a los océanos en uno de los principales recursos del planeta y a su vez existen muchos riesgos que pueden hacer peligrar su bienestar y el nuestro, si no tomamos medidas de protección.
Por ello la sostenibilidad de las actividades pesqueras y el turismo son acciones que debemos realizar con seguridad ecológica, puesto que este es un recurso que se puede ver seriamente afectado produciendo la gestación de desastres naturales que impactarían más nuestro sistema de subsistencia.