Jornada de Capacitación sobre Manejo de Fuego para técnicos de las direcciones de MiAMBIENTE en Herrera y Los Santos

image_pdfimage_print

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación con la Dirección de Verificación al Desempeño Ambiental, realizaron una jornada de capacitación y actualización sobre Manejo del Fuego dirigida a personal técnico que conforman la brigada de extinción de incendios de Masa Vegetal (IMAVE) de las direcciones regionales de Herrera y Los Santos.

Valía Sousa, técnica de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE indicó que esta actividad es Producto de un proyecto que surgió en el año 2023 cuando se decretó la Emergencia Ambiental debido a El Fenómeno de El Niño, y la entidad considero ejecutar varias acciones, como reforzar la capacidades del personal técnico, equipar con herramientas y equipos especializados necesarios para apoyar al Departamento de Riesgos Ambientales y a las Secciones de Verificación de Desempeño Ambiental a nivel nacional.

En tanto, Helvecia Bonilla, Jefe del Departamento de Riesgos Ambientales añadió que este tema implica especial importancia, sobre todo en época seca aunado al cambio climático como disminución de las lluvias a nivel nacional y el aumento de las temperaturas, lo que provoca evaporación y calor tanto para las personas como para los animales, por lo cual es necesario implementar acciones oportunas para hacer frente a estas situaciones.

Según la funcionaria, para tomar este curso los participantes debían cumplir con pre-requisitos establecidos, dado que los temas planteados son de alto perfil.

Amelia Muñoz, facilitadora del taller,  resaltó que las lecciones abordadas durante los tres días de capacitación fueron: Descripción de País, Teoría del Fuego y Proceso de la Combustión, Incendios en Masa Vegetal (IMAVE) Manejo del Fuego y Manejo Integrado del Fuego, Prevención de IMAVE, Gestión de Riesgo de IMAVE, Seguridad en la Atención de IMAVE, Etapas de Evolución y Niveles de Peligrosidad de IMAVE, Operaciones Técnicas durante las Labores de Extinción de IMAVE, y Restauración Ecológica de Áreas Vegetales afectadas por el fuego, entre otros.

Mirla Atencio, técnica de la dirección Regional de Herrera, indicó que los incendios de masa vegetal es uno de los daños ambientales que cada verano afectan a la región, ya que se pierde flora, fauna, suelo y agua, por lo cual es necesario reforzar y actualizar los conocimientos encaminados hacia una buena toma de decisiones.

“El manejo de un incendio de masa vegetal requiere tener una buena prevención, atención y extinción. En esta labor los estamentos de seguridad juegan un papel importante y sobre todo el manejo de los cambios ambientales que experimentamos en la actualidad como el cambio climático, sequía, inundaciones en riveras de ríos y la posible desaparición de tierra firme en algunas áreas costeras” puntualizó.

Datos del Editor

El Ministerio de Ambiente recientemente realizó la compra y entrega de insumos de herramientas especializadas para los incendios forestales y conjunto de Combate de Incendios Forestales por un valor de 187,000 balboas para 14 direcciones regionales que harán frente a esas contingencias en esta temporada.

El equipo entregado consta de un tanque rígido movible para vehículo todo terreno confeccionado de material de fibra de vidrio u otro material resistente a impactos con la capacidad no menor a 400 litros para una mayor eficiencia en repeler las llamas.

La adquisición de herramientas especializadas es una inversión crucial para proteger los ecosistemas, salvaguardar vidas humanas, mitigar los impactos económicos y estar preparados para futuros eventos, por lo cual se equiparán a las catorce (14) brigadas institucionales para la prevención y control de los Incendios de Masa Vegetal (IMAVE).

Vuelve al inicio