Guardaparques incrementan patrullajes diurnos y nocturnos en el Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

image_pdfimage_print

Panamá Oeste, 19 de octubre de 2025. Con el propósito de garantizar la protección de los ecosistemas y la integridad del patrimonio natural del país, el equipo de guardaparques del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana ha intensificado los patrullajes diurnos y nocturnos dentro y en los alrededores de esta área protegida.

La iniciativa busca prevenir actividades que afecten la biodiversidad, monitorear el comportamiento de la fauna y la flora, y mantener una comunicación constante con las comunidades aledañas. Estos recorridos permiten detectar posibles amenazas, atender reportes ciudadanos y fortalecer las acciones de conservación que se desarrollan en la región.

Las rutas de patrullaje incluyen sectores como El Chileno, Sajalices, Chica, Campana, Lídice, Trinidad y Cerro Vallolí, donde los guardaparques realizan inspecciones, levantamiento de reportes de campo y orientación a visitantes y residentes sobre buenas prácticas ambientales. Estas labores se ejecutan en coordinación con unidades de la Policía Ambiental, Rural y Turística, lo que amplía la capacidad de respuesta ante cualquier incidente ambiental.

Rodney Mitre, encargado del Plan de Uso Público del parque, explicó que las recientes jornadas transcurrieron sin registrar incidencias ambientales, gracias a la cooperación de los habitantes del área.

“El trabajo conjunto con las comunidades locales ha permitido mantener un ambiente seguro y promover el respeto por la naturaleza. Cada acción de vigilancia y prevención contribuye al equilibrio ecológico y a la sostenibilidad de este espacio natural”, expresó Mitre.

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, ubicado en la provincia de Panamá Oeste, es reconocido por su riqueza biológica y su importancia como fuente de investigación científica y educación ambiental. Este sitio alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, y desempeña un papel vital en la regulación hídrica de la región.

El Ministerio de Ambiente, a través del trabajo permanente de sus guardaparques, mantiene la vigilancia continua en esta área protegida, promoviendo la participación de las comunidades vecinas y fomentando una cultura de respeto hacia los recursos naturales que sustentan la vida y el bienestar de la población.

Vuelve al inicio