Gobierno descarta impuesto al sol y apuesta por energía solar distribuida en Panamá
prensaJohana | Publicado el |

- Inauguran planta solar educativa más grande de América Latina en la Universidad de Panamá
“No hay ni habrá impuesto al sol en el gobierno de José Raúl Mulino”, aseguró este viernes el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, durante la inauguración del proyecto solar ɅLMɅ MɅTER en la provincia de Chiriquí. El titular de la cartera ambiental destacó que el país apostará firmemente por el impulso de la energía limpia en todas sus formas, particularmente la solar distribuida, que permitirá a hogares y comercios defenderse de los altos costos eléctricos instalando sus propios paneles en techos y propiedades. “Queremos mucha más energía distribuida, limpia y barata para todos. Esto ya no es solo el futuro: es una realidad hoy”, enfatizó Navarro.
El acto marcó la apertura oficial de ɅLMɅ MɅTER, una iniciativa conjunta entre Greenwood Energy y la Universidad de Panamá, considerada la planta solar educativa más grande de América Latina. Ubicada en 40 hectáreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, esta instalación de 40 megavatios-pico (MWp) generará la totalidad del consumo energético de los 228 edificios universitarios en todo el país. Con esto, más de 90.000 estudiantes y 10.000 colaboradores accederán a energía sostenible y estable, disminuyendo la dependencia de fuentes fósiles y vulnerables como la hidroelectricidad.
El proyecto representa cerca del 10 % de la matriz solar nacional y evitará la emisión de 380.000 toneladas de CO₂ en los próximos 35 años. Además de su impacto ambiental, ɅLMɅ MɅTER tiene una dimensión académica transformadora: aportará 30 millones de dólares durante las próximas dos décadas para programas de investigación, becas, pasantías y la creación de nuevos contenidos curriculares sobre sostenibilidad. “Hoy celebramos más que infraestructura energética; celebramos una alianza entre la academia, el sector privado y la banca para transformar el presente y futuro energético de Panamá”, destacó Menelao Mora de la Lastra, Country Manager de Greenwood Energy.
El acto inaugural contó con la participación, además del ministro Navarro, el ministro de Comercio e Industrias Julio Moltó, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro; el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Eldis Barnes Molinar; el CEO de Greenwood Energy, Juan Pablo Crane, la gobernadora de la provincia de Chiriquí, Aixa Santamaría, junto a diputados principales y suplentes, la directora encargada de MiAMBIENTE en Chiriquí, Estefani Barrios, autoridades locales, representantes del sector privado, miembros de la comunidad universitaria y de la Junta Técnica Provincial, interesados en promover este tipo de iniciativas orientadas al fortalecimiento de la producción de energías renovables como eje estratégico para el desarrollo sostenible del país.