Fauna silvestre desplazada de su hábitat deambula en centros urbanos de Panamá Oeste

image_pdfimage_print

El crecimiento desproporcionado de la población y el desarrollo de infraestructuras causan el deterioro de los hábitat por lo que la fauna silvestre queda desprovista de vegetación y su respectiva dieta alimentaria, motivando el desplazamiento hacia zonas urbanas, barriadas y centros comerciales.

Técnicos de la sección de Vida Silvestre y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), redoblan esfuerzos para realizar los rescates de fauna vulnerable. En ocasiones la comunidad da aviso a las autoridades a fin de que atiendan situaciones en las que los animales se encuentran en riesgo; ante esto el equipo técnico realiza el debido protocolo a fin de velar por la recuperación de la especie silvestre.

Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga de MiAMBIENTE y jefa de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, recomienda a la sociedad panameña reportar al Ministerio de Ambiente, la presencia de fauna herida y vulnerable.

Toribio exhorta a la comunidad a no extraer, manipular y alimentar a los animales de fauna silvestre, ya que una dieta no adecuada puede ser perjudicial, desmejorando su metabolismo y la salud; entorpeciendo el equilibrio ecológico.

Por su parte Lilibeht Barba de Áreas Protegidas y Biodiversidad, sostuvo que los perezosos, puerco espín, serpientes, búhos, gavilanes, tortugas, iguanas, monos, felinos (Tigrillos), cocodrilos y caimanes, entre otros, representan la mayoría especies silvestres rescatadas y devueltas por los técnicos de MiAMBIENTE a entornos naturales seguros (Áreas Protegidas), para una segunda oportunidad de vida.

 

Vuelve al inicio