Expertos se reúnen en Panamá para el primer Foro Internacional de Economía Circular

Ciudad de Panamá, 12 de noviembre de 2025.- Bajo el lema “Transformando Panamá hacia un futuro circular”, más de 400 expertos, entre autoridades gubernamentales, representantes de la industria, académicos y miembros de la sociedad civil, se reúnen esta semana en Panamá en el I Foro de Economía Circular para debatir sobre los avances, desafíos y las oportunidades que ofrece la economía circular como herramienta para la articulación de alianzas estratégicas, la gestión eficiente de los recursos a fin de desarrollar buenas prácticas en sostenibilidad.
Durante dos días los participantes integrarán paneles de discusión, talleres técnicos, conferencias de expertos, sesiones de networking y cierre. Los paneles y talleres están organizados por ejes temáticos que abordan aspectos como política pública, financiamiento verde, bioemprendimientos, gestión de residuos en la construcción, cadenas agrícolas sostenibles, tecnología aplicada al agua, equidad de género, entre otros. Como parte de esta sinergia se espera fomentar la identificación de oportunidades de negocio, innovación, diseño de políticas públicas y financiamiento verde que impulsen la circularidad como motor de desarrollo.
El foro tiene por objetivo promover el trabajo en equipo del sector privado y del sector público, a fin de agilizar una transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible en Panamá mediante la difusión, intercambio y articulación de iniciativas de economía circular. El foro contará con la presencia de cerca de 40 expositores, incluyendo cuatro representantes internacionales provenientes de México, Costa Rica y Colombia. Cabe que este evento también será un espacio de reflexión estratégica para definir rutas de acción multifacéticas en cuatro ejes temáticos centrales: Camino al Panamá Circular; Industria de la Construcción; Agro-transformación y Cadenas Alimentarias Sostenibles; y Ciclo del Agua/“Cada Gota Cuenta”.
En el marco de la apertura, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro dio la bienvenida en nombre del Presidente de la República, José Raúl Mulino expresando que “la economía circular ya no es una opción, es una ruta probable para responder con eficacia a los retos de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En Panamá estamos convencidos de que se pueden convertir los desafíos ambientales en oportunidades de innovación, crecimiento sostenible y bienestar colectivo, trabajando en consenso con el sector productivo del país y de la empresa privada».
En su intervención Navarro resaltó las acciones decisivas que se han impulsado para fomentar la gestión circular de plásticos, promoviendo su aprovechamiento, reciclaje y la creación de cadenas de valor sostenibles y empleo verde. Asimismo, destacó que aunque la Ley de Economía Circular se encuentra en proceso de aprobación, considera que su análisis y consulta representa un gran paso adelante para institucionalizar esta visión.
Por su parte, Juan Bello, representante Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), indicó que “la posibilidad de innovar porque la mayoría de los desechos industriales que tenemos hasta el momento, todos se pueden reutilizar y reconvertir para la construcción de más estructuras, por eso la Economía Circular lo que hace es una vez termina el uso en el material, entra nuevamente en el ciclo productivo, una fuente inagotable para empresas, emprendedores entre otros, por eso es importante este foro, donde conversaremos y buscaremos aprovechar esta oportunidad y ahora más que se acaba de aprobar la ley de Economía Circular y la existencia de una personería de finanzas sostenible para la banca”.
En este encuentro internacional participan diversas instituciones públicas y privadas entre ellas el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Obras Públicas, la Autoridad Nacional de Aduanas, el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de la Presidencia, además de representantes de varias alcaldías, juntas comunales, con el propósito de ampliar los alcances de las estrategias para maximizar el uso de recursos y minimizar los residuos como parte de la dinámica de la economía circular.
El foro representa la primera edición internacional de este tipo en el país, por lo que es una gran oportunidad para posicionar a Panamá como escenario regional que facilite la articulación de alianzas entre el sector público, el sector privado, el académico y la sociedad civil para acelerar la implementación de modelos circulares, además de la movilización de actores nacionales e internacionales hacia la implementación concreta de modelos de economía circular.



















