Exitosa Jornada de Limpieza de playas en Barú

image_pdfimage_print

En el marco de la conmemoración del Mes de los Océanos y el Día Internacional de la Conciencia Ambiental, el Ministerio de Ambiente de la región de Chiriquí, en conjunto con la Alcaldía de Barú, la Junta Comunal de Puerto Armuelles y otras entidades locales, llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en las playas de Barú.

Durante la jornada, los voluntarios recolectaron más de dos toneladas de desechos, incluyendo plásticos, botellas de vidrio y plástico, enseres del hogar, ropa, chancletas, utensilios de metal y desechos peligrosos como jeringuillas con agujas.

Ernesto Ponce, director regional de MiAMBIENTE en Chiriquí destacó la urgencia de fomentar la conciencia ambiental y la necesidad de preservar los océanos, que son esenciales para la biodiversidad, recalcando que «es vital que cada uno de nosotros asumamos la responsabilidad de proteger nuestros mares y nuestras costas, ya que de ellos depende la vida marina y nuestra propia calidad de vida».

La jornada que resultó un éxito demostró el poder del trabajo en conjunto entre entidades gubernamentales, educativas y comunitarias para proteger y conservar los recursos naturales que son el pilar de la vida y la economía de la región.

La actividad contó con la participación del Ministerio de Salud (MINSA) , Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), el Centro Educativo Integral de Barú, OBC Eco Amigos, Eco Barú y diversos grupos comunitarios que se sumaron a este esfuerzo en beneficio del medio ambiente.

En tanto, Yarisell Gaitán, representante del corregimiento de Puerto Armuelles hizo un llamado a la población local para mantener las playas limpias, reiterando que estos espacios naturales representan una oportunidad clave para el desarrollo turístico y económico de la región de Barú, «el turismo es una de nuestras principales fuentes de ingreso, y la conservación de nuestras playas es fundamental para atraer visitantes».

Esta actividad no solo contribuyó a la limpieza de las playas, sino que también generó conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno natural y proteger la fauna acuática y marino costera.

Al respecto, docentes y estudiantes del Centro Educativo Integral de Barú compartieron mensajes de concienciación, instando a la comunidad a realizar una correcta disposición de los residuos y mantener las playas libres de basura. Este compromiso educativo es esencial para generar un cambio duradero en las prácticas ambientales de las futuras generaciones.

Finalmente, la organización OBC Eco Amigos de Barú reafirmó su compromiso con el ambiente, fortaleciendo su participación en actividades comunitarias que promueven la sostenibilidad y el cuidado del entorno natural.

Vuelve al inicio